Efecto del nivel de recambio de agua en la larvicultura del lenguado negro Paralichthys orbignyanus (Valenciennes 1839)
No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En el proceso de larvicultura, las larvas son muy sensibles a todo tipo de cambios en su ambiente, tanto físicos como químicos, y es por eso que la determinación del ambiente ideal para lograr la mejor supervivencia, crecimiento y pigmentación es de vital importancia. El porcentaje de recambio de agua y el momento de su inicio en la etapa de larvicultura de peces marinos, está determinado por la capacidad de resistencia de las larvas a las condiciones artificiales del cautiverio, las cuales varía en cada especie. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar el momento más adecuado para iniciar el recambio de agua y su efecto sobre el crecimiento, supervivencia y pigmentación de las larvas de lenguado desde su eclosión hasta el día 30 de cultivo. Se evaluaron tres tratamientos por triplicado, comenzando con el recambio de agua día 7 después de la eclosión (tratamiento A), al día 14 después de la eclosión (tratamiento B), y al día 21 después de la eclosión (tratamiento C). Como resultado se observaron diferencias significativas a favor del tratamiento C, luego B y posteriormente el A, evidenciando una mejor adaptación de las larvas a las condiciones de cautiverio luego de los 21 días de vida
Description
Keywords
Citation
Bernatene, F.; Aristizábal, E.O.; Martínez, P.J.; Spinedi, M.; Bianca, F.A.; Boccanfuso, J.J. (2013). Efecto del nivel de recambio de agua en la larvicultura del lenguado negro Paralichthys orbignyanus (Valenciennes 1839) (Informe de Investigación No. 7). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)