Producción potencial de huevos del efectivo desovante de merluza (Merluccius hubbsi) al sur de 41º S durante enero de 2018

dc.contributor.authorMacchi, Gustavo J.
dc.contributor.authorEstrada, Marta
dc.contributor.authorBrachetta, Hugo
dc.contributor.authorAbachian, Viviana E.
dc.date.accessioned2025-06-11T17:20:01Z
dc.date.available2025-06-11T17:20:01Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa capacidad de renovación de una especie depende en gran medida de su potencial reproductivo anual. Este es un concepto que involucra no solo la fecundidad, sino también la calidad de los ovocitos producidos y su influencia sobre la probabilidad de supervivencia larval. En las poblaciones de peces, se ha demostrado que estas variables se encuentran relacionadas con la composición de tamaños y con la condición de los reproductores, dado que en general las hembras de mayor talla y mejor condición son más fecundas y suelen producir huevos de mayor calidad, lo cual en definitiva daría origen a larvas con mayor probabilidad de supervivencia (Kjesbu et al., 1996; Solemdal et al., 1995). Por esta razón, en las pesquerías a gran escala resulta fundamental la evaluación periódica del potencial reproductivo, dado que la actividad selectiva producida por la explotación comercial podría generar cambios en la estructura de tallas y edades de la población, afectando el número y la calidad de los huevos producidos, con posibles consecuencias para el reclutamiento del stock (Marshall et al., 1998). La merluza común es una especie que realiza puestas parciales a lo largo de una temporada reproductiva relativamente larga, que en el caso del stock Patagónico se extiende entre primavera y verano, con un pico principal en enero (Macchi et al., 2004). Es por ello que para poder estimar el potencial reproductivo durante su pico de puesta, es necesario conocer los modelos fecundidad parcial vs. longitud-edad y la frecuencia de puesta de la población durante el mes de enero. A partir de estas variables y de la estructura de tallas y edades del stock desovante (fracción madura de la población), es posible estimar la producción potencial de huevos en función de la composición de tamaños de la población durante el momento de máxima actividad reproductiva (Macchi et al., 2004). En el presente informe se analiza la producción potencial de huevos del stock reproductor de merluza al sur de 41º S en enero de 2018, durante su pico reproductivo. Esto incluye además el análisis de la estructura de tallas de la población, la estimación de la fecundidad parcial, frecuencia de puesta y calidad de los ovocitos producidos en función de la talla, edad y condición de las hembras.
dc.identifier.citationMacchi, G.J.; Estrada, M.; Brachetta, H.; Abachian, V.E. (2019). Producción potencial de huevos del efectivo desovante de merluza (Merluccius hubbsi) al sur de 41º S durante enero de 2018 (Informe de Investigación, No. 11). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3052
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 11
dc.titleProducción potencial de huevos del efectivo desovante de merluza (Merluccius hubbsi) al sur de 41º S durante enero de 2018
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2019_IInv_011.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: