Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 28 de julio (semana 30)

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 28 de julio (semana 30), con especial énfasis en la situación durante el último mes. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por asistentes de investigación pesquera (AIP). Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 71 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 322 mareas y suman un total de 8.168 días de pesca y 120.041 t de captura (15 t día-1). El 52% de las capturas se registró al sur de los 44°S en enero-marzo (62.554 t; 70 buques; 16 t día-1). Al norte de dicha latitud, 69 buques capturaron 57.487 t (14 t día-1). La flota arrastrera reportó la captura de 12.977 t, el 54% de las cuales se pescó al sur de 44°S. En la semana 29, en el área adyacente a la ZEE al sur de los 44°S, se estimó que se encontraban operando hasta 29 buques poteros extranjeros, concentrados mayoritariamente en el rectángulo 4660; en tanto que al norte de la latitud mencionada, se observó la presencia de dos barcos, operando en el rectángulo 4258. En julio, 56 barcos reportaron la captura de 20.671 t (28 t día-1), operando sobre la plataforma intermedia entre 39-42°S. El 96% de la captura total se registró en dos rectángulos: 4158 (51%, 10.610 t, 33 t día-1) y 4058 (45%, 9.347 t, 26 t día-1). Se analizó la información colectada por AIP en dos mareas a partir del 9 de julio, quienes tomaron 32 muestras que representaron un total de 4.799 ejemplares muestreados. Los calamares capturados tenían largos de manto (LM) entre 18 y 30 cm (LMmedio = 229 mm; PTmedio = 253 g), y se encontraban mayoritariamente en maduración y madurez incipiente, lo cual permite identificarlos como correspondientes a la segunda cohorte del stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP) que comenzó a pescarse en mayo. A partir de la reapertura de la temporada en la semana 22, cuando la flota volvió a operar sobre la segunda cohorte del SBNP, cuya protección motivó el cierre temporario de la pesquería, el rendimiento promedio se incrementó rápidamente y alcanzó las 35 t día-1 en la semana 27. Las tres semanas siguientes mostraron una tendencia decreciente del rendimiento muy acentuada, hasta llegar a las 11 t día-1 en la semana 30. Si bien éste no es un valor definitivo, pues corresponde a la información enviada por 21 barcos hasta la confección de este informe, confirma la tendencia declinante de la abundancia. Considerando la tendencia decreciente de los rendimientos de las últimas tres semanas y en virtud del desconocimiento acerca del reclutamiento del SBNP, se recomienda el cierre de la temporada de pesca a los efectos de propiciar la preservación del recurso.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, M. L.; Rossi, G. R.; Tapia Montagna, T.; Mc Innes, M. G.; Prandoni, N. I. (2023). Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 28 de julio (semana 30) (Informe Técnico Oficial, No. 24). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)