Pruebas de selectividad de merluza común y de rayas

dc.contributor.authorRoth, Ricardo R.
dc.contributor.authorRubio, Franco
dc.date.accessioned2025-03-28T17:27:32Z
dc.date.available2025-03-28T17:27:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas condiciones actuales de explotación de la merluza y la necesidad de implementar un uso efectivo de métodos de pesca selectivos en dicha pesquería, hacen necesario que los mismos sean aceptados, antes de su reglamentación, por parte de los usuarios de dichos artes y/o dispositivos. Por tal motivo, durante el “Taller de elaboración del Plan Operativo Anual 2019”del Programa “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)” GCP/ARG/025/GFF, realizado en octubre de 2018, se acordó trabajar en conjunto con el sector pesquero en el desarrollo de algún dispositivo selectivo que se adapte a sus requerimientos y a las exigencias biológicas para la conservación del recurso. En principio se consensuó, a pesar de no ser la mejor solución, la realización de experiencias de selectividad de un copo de malla cuadrada y otro de malla T90, además de un dispositivo para exclusión de rayas. En mayo de 2021 se concretaron las pruebas durante una campaña de investigación realizada con el buque de investigación pesquera Dr. Victor Angelescu (VA-02/2021). Los resultados de los principales parámetros selectivos obtenidos con el copo de malla cuadrada fueron longitud de primera captura (L50) y rango de selectividad (RS), estimados en30,51 y17,27 cm respectivamente. En lo que se refiere al copo de malla T90, los resultados obtenidos fueron: L50 de 39,49 cm y RS de 26,40 cm. En el caso del dispositivo exclusor de rayas, se produjo un excesivo escape de captura, a pesar de algunas modificaciones realizadas a bordo al dispositivo. Se concluye a partir de las pruebas realizadas que el valor promedio de L50, en merluza, obtenido con el copo de malla cuadrada evaluado, se encuentra por debajo de la longitud de primera madurez de la especie. El valor promedio de L50de merluza, obtenido con el copo de malla T90 evaluado en la campaña de investigación (VA-02/21) está por encima de la longitud de primera madurez de la especie (39,49 cm), sin embargo, el rango de selectividad (RS), al ser tan amplio (26,40 cm), resulta inadecuado debido a que se produciría el escape de muchos ejemplares de tamaño comercial, con el consiguiente perjuicio económico para las empresas. Se propone continuar estudiando estos métodos selectivos bajo otras condiciones de explotación, dado que durante las experiencias faltó la presencia de mayor porcentaje de ejemplares juveniles de menor tamaño y con el ajuste del tamaño de mallas utilizados en ambos tipos de copo (malla cuadrada y T90). Por otra parte, debido a los resultados observados con el dispositivo para la exclusión de rayas se concluye que se hacen necesarios cambios en el diseño del mismo.
dc.identifier.citationRoth, Ricardo; Rubio Franco. (2021). Pruebas de selectividad de merluza común y de rayas (Informe Técnico Oficial, No. 26). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2478
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 26
dc.titlePruebas de selectividad de merluza común y de rayas
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2021_ITO_026.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: