Microplásticos en larvas de merluza (Merluccius hubbsi): puesta a punto de una metodología de aislamiento durante una estadía de investigación en el Instituto de Investigaciones Marinas (IMR) en Bergen, Noruega

dc.contributor.authorRodríguez, Julieta
dc.date.accessioned2025-03-27T14:45:00Z
dc.date.available2025-03-27T14:45:00Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl estudio de las primeras etapas de desarrollo de peces es crucial para comprender la variabilidad en el reclutamiento, especialmente en especies sometidas a una gran presión pesquera como la merluza argentina. Los cambios fisiológicos, comportamentales y ecomorfológicos más profundos se producen durante los primeros estadios, siendo esta etapa, la de mayor mortalidad natural. Durante la ontogenia temprana, los individuos suelen ser más sensibles que los adultos a las fluctuaciones ambientales y pueden ser especialmente vulnerables al cambio climático y a la contaminación. Actualmente los procedimientos para el estudio de la presencia de microplásticos en el ambiente marino son muy variados, desde los métodos de muestreo, hasta la identificación, detección y cuantificación, que incluso aún no están estandarizados. En este contexto, encontrar un protocolo adecuado para el análisis de microplásticos en larvas de merluza no es una tarea fácil. Esto dificulta además, poder evaluar los riesgos y su impacto sobre los organismos marinos. A fin de tomar conocimiento sobre la manera de trabajo empleada en otros institutos de investigación ambiental-pesquera y unificar procedimientos, se llevó a cabo una estadía de investigación desde el día 03 de marzo al 06 de junio de 2023 en el Institute of Marine Research (IMR) en la ciudad de Bergen, Noruega mediante una beca otorgada por Nansen Scientific Society bajo la supervisión de dos investigadoras de dicha institución, la Dra. Tanja Kögel e Ing. Jennifer Gjerde. Como parte de este entrenamiento se procesaron larvas de merluza que fueron colectadas en campañas realizadas por el INIDEP en la región norpatagónicadurante el mes de enero en los años 2010-2021. El procesamiento de las larvas y análisis de la presencia de microplásticos contribuirá con los conocimientos para el estudio de las variables que afectan la condición nutricional de las larvas de merluza, con especial énfasis en el impacto producido por la fracción biodisponible de microplásticos. Esta información permitirá contribuir a la comprensión de las variaciones observadas en el reclutamiento de esta especie.
dc.identifier.citationRodríguez, J. (2023). Microplásticos en larvas de merluza (Merluccius hubbsi): puesta a punto de una metodología de aislamiento durante una estadía de investigación en el Instituto de Investigaciones Marinas (IMR) en Bergen, Noruega (Informe de Investigación, No. 126). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2369
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 126
dc.titleMicroplásticos en larvas de merluza (Merluccius hubbsi): puesta a punto de una metodología de aislamiento durante una estadía de investigación en el Instituto de Investigaciones Marinas (IMR) en Bergen, Noruega
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IInv_126.pdf
Size:
971.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: