Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 7 de marzo (semana 10)
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 7 de marzo (semana 10). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE y dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por asistentes de investigación pesquera (AIP). Se contó con los partes de pesca semanales de 68 barcos poteros, que sumaron 136 mareas, 2.614 días de pesca y 53.750 t de captura (21 t/día). La captura de la flota arrastrera fue de 5.063 t. En el área adyacente a la ZEE se estimó que operó hasta un máximo de 313 buques poteros entre las semanas 1 y 7, mayoritariamente en el rectángulo 4560. A partir de la semana 6, se observó la presencia de buques dentro la ZEE disputada con el Reino Unido pescando principalmente en el rectángulo 4961, cuyo número se estimó en 87 para la semana 7.
En enero, luego de los primeros días de capturas prácticamente nulas al sur de 49°S, la actividad se concentró sobre la plataforma intermedia entre los 45°S y 47°S, al oeste de los 62°O. Allí se capturaron 37.074 t (67 barcos; 29 t día-1). El 53% de la captura total se concentró en el rectángulo 4563 (19.672 t, 31 t día-1). En febrero, 65 buques capturaron 8.532 t en la misma región, lo cual mostró un descenso notorio del rendimiento (12 t día-1). El 50% de la captura total se registró en los rectángulos 4662 y 4663 (4.234 t). A partir de mediados de febrero, la flota se desplazó hacia la plataforma externa para pescar mayoritariamente en los rectángulos 4761 y 4861, donde capturaron 7.735 t (15 t día-1). En la primera semana de marzo, 46 barcos capturaron 407 t (4 t día-1),
principalmente en el rectángulo 4861.
El análisis de la información provista por AIP a bordo de nueve mareas (139 muestras, 21.020 ejemplares) permitió conocer que el calamar pescado en enero-febrero sobre la plataforma intermedia era de tamaño pequeño (LMmedio = 211 mm; PTmedio = 179 g), maduro y en reproducción, lo cual permitió identificarlo como correspondiente al stock Desovante de Verano (SDV). Desde la segunda semana de febrero y hasta la confección de este informe, las capturas realizadas al sur de los 47°S sobre la plataforma externa, recayeron sobre ejemplares inmaduros-en madurez incipiente (EM II-IV), con tamaños entre 18-30 cm (LMmedio = 242 mm; PTmedio = 284 g), que pudieron ser identificados como correspondientes al stock Sudpatagónico (SSP). Se registraron muy buenos rendimientos semanales promedio entre las semanas 2 y 4 (29-33 t/día) cuando la flota operó sobre el SDV. Entre las semanas 5 y 7 se produjo un descenso del rendimiento promedio como consecuencia de la disminución del stock, lo cual produjo el desplazamiento de la flota hacia la plataforma externa en búsqueda del SSP. Este stock se pescó en la semana 8 con un rendimiento de 17 t día-1, aunque disminuyó rápidamente en las dos semanas siguientes, hasta llegar a 1 t día-1. Cabe aclarar que este valor corresponde a la actividad de 12 barcos y no es definitivo pues no se dispuso del total de la información al
momento de la realización de este informe.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, M. L.; Rossi, G. R.; Buono, M. L.; Mc Innes, M. G.; Pappi, A. A.; Tapia Montagna, T. (2023). Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 7 de marzo (semana 10) (Informe Técnico Oficial, No. 8). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)