Campaña de evaluación de invierno del efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi), abarcando el sector del golfo San Jorge y la Zona de Veda Permanente de juveniles patagónica
dc.contributor.author | Álvarez Colombo, Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T15:07:16Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T15:07:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Se realizó una campaña de evaluación del efectivo patagónico de merluza entre el 9 de septiembre y el 6 de octubre de 2016 con el objeto de analizar el sector del golfo San Jorge y la zona de veda permanente de juveniles patagónica. Debido a cuestiones operativas, la campaña que originalmente constaba de dos etapas y 119 lances se realizó en una etapa y 90 lances. Los lances de pesca fueron llevados a cabo con red de arrastre de fondo entre 62 m y 114 m de profundidad, y entre los 41°S y los 47°S, con el diseño preestratificado utilizado en estas campañas desde 1993. El muestreo se realizó sobre la especie objetivo y especies acompañantes tales como el abadejo (Genypterus blacodes), incluyendo la obtención de muestras para estudios genéticos. Se realizó una prospección acústica del área obteniéndose las distribuciones de peces (merluza adulta y anchoíta), juveniles pelágicos de merluza, y organismos planctónicos de importancia trófica. Se realizaron muestreos planctónicos con múltiples objetivos de estudio y el análisis de las especies de invertebrados epibentónicos obtenidos en cada lance de pesca. El trabajo relacionado con otros Programas incluyó el muestreo biológico de calamar (Illex argentinus), calamarete (Doryteuthis gahi), centolla (Lithodes santolla), langostino (Pleoticus muelleri), langostilla (Munida gregaria), y peces condrictios. Estas actividades se llevaron a cabo en todos los lances donde se verificó la captura de estas especies, realizándose el muestreo biológico con el fin de caracterizar las poblaciones presentes en la zona de estudio. Finalmente se caracterizó el ambiente físico mediante 65 estaciones oceanográficas con CTD para la obtención de datos de temperatura, salinidad y densidad de toda la columna de agua. | |
dc.identifier.citation | Álvarez Colombo, G. (2016). Campaña de evaluación de invierno del efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi), abarcando el sector del golfo San Jorge y la Zona de Veda Permanente de juveniles patagónica (Informe de Campaña, No. 35). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4456 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Campaña; 35 | |
dc.title | Campaña de evaluación de invierno del efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi), abarcando el sector del golfo San Jorge y la Zona de Veda Permanente de juveniles patagónica | |
dc.type | Technical Report |