Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 20 de marzo (semana 12)
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se actualiza la información del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus entre el 2 de enero y el 20 de marzo, con énfasis en la situación del último mes. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE y dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por asistentes de investigación pesquera (AIP). Se contó con los partes de pesca semanales de 68 barcos poteros, que sumaron 147 mareas, 3.000 días de pesca y 56.300 t de captura (19 t/día). La captura de la flota arrastrera fue de 6.590 t. En el área adyacente a la ZEE se estimó que operó hasta un máximo de 320 buques poteros entre las semanas 1 y 9, mayoritariamente en los rectángulos 4560/4660. A partir de la semana 6, se observó la presencia de buques dentro la ZEE disputada con el Reino Unido pescando principalmente en el rectángulo 4960, cuyo número se estimó en 105 a partir de la semana 8.
A partir de la semana 8, la flota se desplazó hacia la plataforma externa para pescar mayoritariamente en los rectángulos 4861 y 4761, donde capturaron 8.991 t (12 t día-1). Frente a la disminución de las capturas en la semana 9, luego exploró la plataforma externa hacia el norte hasta los 44°S, hasta encontrar buenos rendimientos en el rectángulo 4460 a partir de la semana 10, cuando 34 barcos pescaron 1.400 t (11 t día-1). El análisis de la información provista por AIP a bordo de siete buques (41 muestras, 6.150 ejemplares) que operaron sobre la plataforma externa a partir de la semana 8 permitió conocer que las capturas realizadas sobre la plataforma externa al sur de los 47°S estuvieron conformadas por ejemplares inmaduros-en madurez incipiente (EM II-IV), con longitudes entre 18 y 30 cm (LMmedio = 242 mm; PTmedio = 284 g), que fueron identificados como correspondientes al stock Sudpatagónico (SSP). Por su parte, las capturas realizadas más al norte en el rectángulo 4460, estuvieron compuestas por individuos más pequeños, 14-25 cm LM (LMmedio = 206 mm; PTmedio = 177 g), mayoritariamente inmaduros (EM I-II), correspondientes al stock Bonaerense- norpatagónico (SBNP).. El SSP se pescó en la semana 8 con un rendimiento de 17 t día-1, aunque disminuyó rápidamente en las dos semanas siguientes. Como consecuencia, la flota se desplazó hacia el norte y en la semana 11 encontró buenas concentraciones del SBNP en el rectángulo 4460, que elevaron el rendimiento promedio semanal a 16 t día-1. Los datos de la semana 12 que muestran una caída del rendimiento a 4 t día-1 corresponden a la actividad de ocho barcos, razón por la cual este no es un valor definitivo.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, M. L.; Rossi, G. R.; Buono, M. L.; Mc Innes, M. G.; Pappi, A. A.; Tapia Montagna, T. (2023). Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 20 de marzo (semana 12) (Informe Técnico Oficial, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)