Evaluación de biomasa de vieira patagónica unidad de manejo A. Recomendaciones para el año 2022

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Con el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación de biomasa efectuada en la Unidad de Manejo A. La misma se realizó a bordo del BIP “Dr. Eduardo Holmberg” entre los días 20 de junio y 8 de julio de 2021. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2022 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que la biomasa de vieira comercial en el área propuesta a habilitar asciende a 6.735 t en el caso de la alternativa “a” o 4.149 t en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). A partir de los datos obtenidos en la campaña de evaluación, se observaron importantes biomasas de vieira patagónica, conformadas principalmente por ejemplares de tallas sub legal. Del análisis de la distribución espacial de la estructura poblacional por talla (Índice Z) en combinación con las densidades comerciales, se evidencia que son escasos los lances que habilitan a la pesca. Sin embargo, y en el marco de lo conversado en la reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de la Pesquería de Vieira patagónica (Acta N°25/2020), se propone el cierre de las áreas con predominancia de ejemplares de talla sub legal, y la habilitación a la pesca del resto del polígono que define la UM A. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre propuestas en la UM A a fin de asegurar la supervivencia y proteger la evolución en longitud de los ejemplares no comerciales, posibilitando su incorporación al stock pesquero y reproductivo en los próximos años.
Description
Keywords
Citation
Campodonico, Silvana; Escolar Mariana. (2021). Evaluación de biomasa de vieira patagónica unidad de manejo A. Recomendaciones para el año 2022 (Informe Técnico Oficial, No. 34). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)