Estimación de la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental empleando un modelo de producción global de Schaefer. Período 1980-2012

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se realizó una estimación de la abundancia del efectivo de bacalao austral (Salilota australis) del Atlántico Sudoccidental, aplicando un modelo de producción global de Schaefer considerando el período 1980-2012. Los parámetros del modelo se estimaron por máxima verosimilitud realizando su ajuste con un índice de abundancia de la flota comercial (1998-2012) y, posteriormente, se realizó un análisis de riesgo biológico. Se asumió un único efectivo pesquero. La B2013 se estimó en 65.577 t. El decrecimiento anual promedio para los últimos cinco años (2008-2013) se estimó en aproximadamente un 7%. Se observaron riesgos “bajo” y “significativo” de que la B2014 disminuyera en 1, 7 y 15% respecto de la B2013 según las capturas propuestas para el último año del diagnóstico (2013). Aun cuando dichas capturas fueran similares a las de los últimos años, unas 9.000 t, existiría un riesgo “significativo” de que la biomasa disminuya un 7% o más. La variación porcentual de la biomasa total proyectada en el mediano plazo (2014-2018) evidenció una tendencia declinante, más acentuada para valores de capturas mayores a los actuales. En base a las estimaciones obtenidas, el efectivo podría ser considerado como en riesgo de sobreexplotación. Dada la captura incidental de la especie, se dificulta el establecimiento de medidas de manejo adecuadas para la estabilización o recuperación de su población.
Description
Keywords
Citation
Di Marco, E.; Giussi, A.R. (2014). Estimación de la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental empleando un modelo de producción global de Schaefer. Período 1980-2012 (Informe de Investigación, No. 38). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)