Illex argentinus INFORME FINAL TEMPORADA 2013
No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El presente informe contiene los resultados del seguimiento y a evaluación de la pesquería de Illex argentinus efectuada en aguas argentinas y fuera de la ZEEA, entre las semanas 1 y 35 (01/01/13 - 31/08/13) de 2013. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (poteras y arrastreras) que pescan calamar. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales fueron determinados a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. La información es tratada en su conjunto y, particularmente para las áreas al sur y norte de los 44°S, latitud de referencia para la veda estacional de captura de diferentes stocks de calamar (Res SAGPyA 973, 15/12/97). En 2013, las capturas totales de Illex argentinus registradas para la flota nacional entre las semanas 1 y 35 alcanzaron las 186969 t. Los poteros obtuvieron 159163 t, participaron 66 buques y el rendimiento promedio fue de 22,8 t/día. Los arrastreros capturaron 27806 t. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE Argentina, al sur de los 44°S, se capturaron aproximadamente 68172 t y los buques extranjeros que operan dentro de la ZEE Argentina capturaron unas 147339t. Al sur de los 44°S, la captura de Illex argentinus, sumó 365041 t y el 59% de ellas fueron obtenidas por la flota extranjera. Es necesario destacar el elevado grado de incertidumbre asociado a las estimaciones de capturas efectuadas por flotas extranjeras que operan dentro y fuera de la ZEE de Argentina. Al norte de los 44°S, la flota nacional capturó 37439 t, de las cuales 27901 t fueron obtenidas por buques poteros. Uruguay declaró 142,4 t de calamar en la ZCP y se estimó que la flota extranjera capturó 32081 t fuera de la ZEE de Argentina. Considerando las diferentes flotas y áreas de operación la captura total de la temporada 2013 de Illex argentinus ascendería a 434561 t. Se muestra la captura, días de pesca y rendimiento medio (t/día) obtenido por cada buque de la flota potera nacional en sus diferentes mareas y se analiza la distribución espacial de las capturas y de la flota potera y arrastrera entre enero y agosto. Se muestra la distribución y áreas de concentración de las diferentes flotas poteras (nacional y extranjera) a partir de información proveniente de imágenes DMSP y VIIRS. Se observaron 28 mareas de buques poteros que sumaron 610 muestras y 91319 ejemplares. Esta información permitió obtener parámetros poblacionales por semana y rectángulo que fueron utilizados para conocer la estructura demográfica de la captura comercial. No se presentan los resultados de los cruceros del Programa Pesquerías de Cefalópodos porque los mismos no se efecturon y se presentan los resultados del crucero EH-01/13 (merluza) en el que se participó porque cubre el área de distribución del SDV. Al sur de los 44°S, se efectuaron estimaciones del reclutamiento y escape a partir de los datos de la flota comercial del SDV (Semana 1: biomasa: 69618 t, 618 millones de individuos. Escape semana 10: 31%, 23629 t) y del SSP (Semana 1: biomasa: 349661t, 2558 millones de individuos. Escape semana 23: 39%, 168037 t). Al norte de los 44°S, 59 poteros nacionales capturaron 27901 t (18,6 t/día), los arrastreros 9538 t y se estimó que la flota potera extranjera obtuvo 32081 t. En todos los casos afectó casi exclusivamente al SBNP. Las estimaciones de biomasa y numerosidad obtenidas para la semana 20 muestraron valores de 47407t y 255,2 millones de individuos respectivamente. El escape a la semana 32 fue del 24% (7488 t).
Description
Keywords
Citation
Brunetti, N.E.; Rossi, G.R.; Mc Innes, M.G.; Cozzolino, E. (2013). Illex argentinus INFORME FINAL TEMPORADA 2013 (Informe de Técnico Oficial, No. 20). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)