Estrategia alimentaria de larvas de merluza (Merluccius hubbsi) y disponibilidad de presas en el área de puesta y cría norpatagónica

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En el Mar Argentino, el stock sur o patagónico de Merluccius hubbsi es el más importante en términos de biomasa y explotación pesquera. El desove de este stock ocurre en la región comprendida entre 43º y 45º30’S (áreas de Isla Escondida y Bahía Camarones), con un pico en el mes de enero, registrándose elevadas concentraciones de larvas durante el período diciembre-abril. El objetivo de este trabajo es conocer diversos aspectos de la estrategia alimentaria de las larvas de M. hubbsi en su área de cría norpatagónica en relación con la disponibilidad de presas. La incidencia trófica fue del 87%, siendo las principales presas los copepoditos calanoideos de talla menor que 2 mm. Se observó una especialización a nivel poblacional sobre el consumo de dichas presas, evidenciándose a su vez un nicho trófico estrecho. Dicho consumo no sería oportunista, sino que existiría una selección preferencial de estas presas, dado que no resultaron ser las más abundantes en el ambiente. Se sugiere que las larvas las seleccionarían en base al beneficio nutricional que aportan desde el punto de vista lipídico. Este trabajo contribuye a una mejor comprensión del efecto de uno de los factores clave que podría incidir sobre el éxito del reclutamiento y, en consecuencia, sobre la abundancia de los adultos. Además, de forma más amplia, aporta datos de importancia para determinar las interacciones tróficas en el área.
Description
Keywords
Citation
Temperoni, B.; Viñas, M.D. (2013). Estrategia alimentaria de larvas de merluza (Merluccius hubbsi) y disponibilidad de presas en el área de puesta y cría norpatagónica (Informe de Investigación No. 31). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)