Listado y categorización condrictios citados para el Océano Atlántico Sudoccidental

No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Los peces cartilaginosos presentan baja resiliencia biológica, lo que los hace altamente sensibles a la pesca intensiva, su principal amenaza. Diversos instrumentos internacionales y nacionales promueven su conservación, aunque con enfoques y criterios diferentes, lo que puede generar discordancias en la categorización del riesgo. Estas evaluaciones también son consideradas en procesos de certificación de pesquerías, como los del Marine Stewardship Council (MSC), que exige atención especial a especies Amenazadas, en Peligro o Protegidas. Un análisis reciente de la FAO evidenció que los umbrales utilizados por la UICN, las evaluaciones pesqueras y los criterios de CITES no siempre coinciden, lo que resalta la necesidad de disponer de herramientas sobre la base de diagnósticos cuantificables y consistentes. En Argentina, al sur de los 34°S, se han registrado más de cien especies de condrictios, muchas de las cuales son capturadas en pesquerías industriales y artesanales, aunque solo algunas son comercializadas. Ante este contexto, resulta necesario consensuar un marco formal basado criterios biológicos y poblacionales que permita una gestión sostenible de los recursos y sus pesquerías, basado en diagnósticos confiables y alineados con los compromisos internacionales de conservación.
Description
Keywords
Citation
Colonello, J.H. (2025). Listado y categorización condrictios citados para el Océano Atlántico Sudoccidental (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 59). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)