Estadística de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en la temporada 2012

dc.contributor.authorFischbach, Carina E.
dc.date.accessioned2025-09-25T15:22:58Z
dc.date.available2025-09-25T15:22:58Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl desembarco total anual declarado de langostino en 2012 -de acuerdo con la información disponible al 02 de enero de 2013- fue de 78969,50 toneladas. Si bien este dato aún no corresponde a la cifra de desembarco anual definitiva, puede considerarse que el procesamiento de dicha información describe adecuadamente el desarrollo de la pesquería de langostino, pues sólo falta la incorporación de datos de desembarco de langostino provenientes de la flota costera de Rawson, principalmente del mes de diciembre de 2012. El desarrollo de la pesca de langostino durante el año 2012 se llevó a cabo mayoritariamente en el área patagónica, en sectores de la jurisdicción nacional habilitados al sur del paralelo 43º00’S. De acuerdo con la información procesada y disponible al 02 de enero de 2013, el 78% del desembarco total anual declarado proviene de capturas de langostino efectuadas en dicha jurisdicción. Del 22% restante, el 19,1% proviene de la jurisdicción provincial de Chubut, y el 2,97% proviene de la jurisdicción provincial de Santa Cruz. Aunque en un porcentaje mucho menor (0,03% del total declarado), se consigna en la estadística pesquera del año 2012 el desembarco declarado de langostino proveniente del Golfo San Matías en jurisdicción de Río Negro. También a la fecha mencionada, cabe señalar un desembarco declarado de 12015,3 toneladas de langostino capturado por la flota costera que opera en el área del puerto de Rawson, lo que significa una participación del 15,22% en el desembarco total anual declarado de langostino y del 79,7% en el desembarco proveniente de capturas efectuadas en jurisdicción de Chubut. El desembarco en puertos bonaerenses de langostino proveniente de capturas efectuadas por BP (barcos pesqueros) fresqueros costeros y/o de rada/ría en el área al norte del paralelo 40º00’S, representó también el 0,03% del desembarco total anual declarado. Se presenta la estadística pesquera que surge del procesamiento de los partes de pesca comerciales provenientes de la DNCP (SSPyA), así como un resumen de la información de captura y esfuerzo recabada por los observadores científicos del INIDEP en el transcurso de 37 mareas realizadas durante 2012 a bordo de BP tangoneros. Puede concluirse que en 803 días efectivos de pesca, 3411 operaciones de pesca y 3333 horas de arrastre efectivo, la captura de langostino reportada en las 37 mareas efectuadas, equivale casi al 10% del desembarco total anual declarado proveniente del área patagónica
dc.identifier.citationFischbach, C.E. (2013). Estadística de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en la temporada 2012 (Informe de Técnico Oficial, No. 2). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4607
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 2
dc.titleEstadística de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en la temporada 2012
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2013_ITO_002.pdf
Size:
719.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: