Calidad bacteriológica de huevos de centolla (Lithodes santolla) en un sistema de incubacion controlada. Control de formación de fouling bacteriano
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Debido a la naturaleza expuesta de la masa ovígera de los crustáceos en general y al tiempo transcurrido entre el desove y la eclosión, los huevos se vuelven vulnerables a infecciones y enfermedades derivadas del medio ambiente. El fouling microbiano se extiende en la superficie externa de los crustáceos marinos y en la membrana de los huevos, generando oclusión de la misma y muerte por asfixia. Además, hay bacterias de vida libre que pueden infectar a los huevos y larvas, produciendo un 100% de mortalidad de la población. El subprograma “Pesquería de Crustáceos Bentónicos” del INIDEP, está efectuando ensayos de acuicultura con huevos de centolla (Lithodes santolla). Debido a la mortalidad observada de los huevos y al rápido deterioro del agua de incubación de los mismos, se solicitó al Gabinete de Biología Molecular y Microbiología que se efectuaran análisis de calidad bacteriológica del agua y de los huevos, antes y después de ser tratados con solución de iodo y con antibióticos. Para determinar la calidad bacteriológica de las muestras, se realizaron recuentos de bacterias aerobias mesófilas marinas; bacterias de la familia Vibrionaceae; de los géneros Pseudomonas spp. y Aeromonas spp; bacterias indicadoras de contaminación fecal y Pseudomonas aeruginosa. No se detectaron coliformes totales, termotolerantes ni enterococos, indicando que, tanto los huevos como el agua utilizada para incubación estuvieron libres de contaminación antropogénica. La observación de protozoos en una de las muestras de huevos indicaría deterioro del agua debido a la acumulación de materia orgánica. Se concluyó que las muestras de huevos contuvieron predominantemente bacterias de la familia Vibrionaceae, y que el método sanitizante con iodo, tanto en baño rápido como el tratamiento de 5 minutos, no fue efectivo para la disminución de la carga bacteriana total y de vibrionaceas, mientras que el tratamiento con antibiótico sí fue efectivo para la reducción de las mismas.
Description
Keywords
Citation
García, A.N.; Salomone, A.L. (2017). Calidad bacteriológica de huevos de centolla (Lithodes santolla) en un sistema de incubacion controlada. Control de formación de fouling bacteriano (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 103). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)