Análisis de la actividad de la flota comercial de altura argentina que operó sobre la merluza (Merluccius hubbsi) en 2022 y 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La merluza argentina (Merluccius hubbsi) es el principal recurso de peces de carne blanca del océano Atlántico Sudoccidental por su nivel de extracción anual. A lo largo de las décadas, el principal puerto de descarga ha sido el de Mar del Plata, que en 2023 recibió el 71 % de la declaración total de la especie. En la década de los 90, el recurso fue sobre explotado por lo cual en el año 1999 se declaró la Ley de Emergencia Pesquera, la cual estableció una serie de medidas que mitigaron la pesca excesiva. Desde 2009, el efectivo sur está regulado por las Cuotas Individuales Transferibles que pusieron un límite a la captura por embarcación. El seguimiento y conocimiento de la dinámica de las principales flotas que operan sobre merluza, congeladora y fresquera, y de las medidas regulatorias, conllevan una mayor comprensión del efecto de la pesca sobre la abundancia de un recurso, elemento necesario para la estimación de índices pesqueros. El desarrollo del trabajo se basó en los partes de pesca de altura entregados a la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), correspondientes a los años 2022 y 2023 y que, posteriormente, fueron entregados al INIDEP. Los datos básicos utilizados fueron las capturas y las horas de arrastres nominales, por rectángulo estadístico y mes de desembarque declaradas por tipo de flota: fresquera de altura y congeladores. Los principales resultados mostraron que la captura total declarada de merluza, sin considerar la del Golfo San Matías, correspondiente a 2023 fue de 294.418 t superior a la del 2022 en aproximadamente 13.958,4 t (280.460 t), generadas principalmente por la flota fresquera y al norte de 41º S. En ese sector, conformado por la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU) y por la Zona Económica Exclusiva hasta 41° S (ZEE), fueron declaradas 8.200 t más derivadas principalmente de la ZEE. Al sur de 41° S, la flota congeladora se destacó por declarar un mayor valor respecto de 2022. La tendencia del esfuerzo pesquero nominal aplicado por la flota fresquera y congeladora en el período 2009-2023 y 2011-2023 fue negativa mientras que las capturas declaradas totales apenas cayeron para la primera y aumentaron para la segunda. Entre marzo y junio, los congeladores operaron preferentemente al sur de 48º S, mientras que los fresqueros lo hicieron al este y norte de la AVPJM. En la segunda mitad del año, ambas flotas tendieron a superponerse entre 44º S - 48º S y al norte del AVPJM.
Description
Keywords
Citation
Irusta, C.G.; Blanco, G. (2024). Análisis de la actividad de la flota comercial de altura argentina que operó sobre la merluza (Merluccius hubbsi) en 2022 y 2023 (Informe de Investigación, No. 40). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)