Calamar argentino. Pesqueria 2021. Informe de situación al 13 de mayo (semana 19)

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con un análisis pormenorizado de lo sucedido desde la apertura del área norte 44°S el 22 de marzo. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por observadores del INIDEP. Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 71 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 244 mareas y suman un total de 5.409 días de pesca y 107.560 t de captura (20 t/día). El 78% de las capturas se registraron al sur de los 44°S (83.916 t; 71 buques; 23 t/día). Al norte de dicha latitud, la temporada de pesca comenzó el 22 de marzo y desde entonces el mismo número de buques capturó 23.644 t (13 t/día). La flota arrastrera reportó la captura de 13.776 t de calamar argentino, el 89% de las cuales se pescó al sur de 44°S. Se estimó que en el área adyacente a la ZEE, en la semana 18, al sur de los 44°S, operaron hasta seis buques poteros en el rectángulo 4660, en tanto que al norte lo hicieron hasta 170 barcos, principalmente en los rectángulos 4257 y 4258. Con respecto a la actividad de la flota extranjera que opera dentro la ZEE con licencias ilegales, se observó que a partir del 2 de marzo (semana 9) el número de buques comenzó a aumentar y se mantuvo en 104 entre las semanas 10 y 18, con una captura total reportada de 168.192 t. En la última semana, esta flota pescó principalmente en los rectángulos 4960, 4959 y 5059. Al norte de los 44°S, la flota operó sobre la plataforma externa entre 40-43°S. Se dispuso de la información de dos mareas con observadores a bordo, quienes tomaron 40 muestras que representaron un total de 6.149 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que los calamares pescados desde mediados de marzo tenían tamaños entre 16 y 30 cm LM (LMmedio = 219 mm; PTmedio = 218 g) y estaban mayoritariamente en maduración (ES = III) los machos e inmaduras (ES = I-II) las hembras, por lo cual pueden identificarse como correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico. La primera semana de pesca de este stock mostró un muy buen rendimiento promedio de 28 t/día, el cual descendió rápidamente y fue inferior a 4 t/día en las últimas cuatro semanas, lo cual refleja el agotamiento del stock. A partir de mediados de abril, frente a la disminución de las capturas al norte de 44°S, 40 barcos se trasladaron al sur de dicha latitud. Las capturas fueron nulas o insignificantes hasta los 52°S, en tanto que al sur de dicha latitud se pescaron 4.708 t (17 t/día), principalmente en los rectángulos 5263, 5364 y 5264. Se contó con la información de una marea con observador a bordo, quien tomó seis muestras que representaron un total de 1.200 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que el 96% de estos calamares eran hembras con longitudes superiores a 25 cm (LMmedio = 295 mm; PTmedio = 670 g) en maduración/madurez incipiente (ES III-IV), lo cual permite identificarlos como correspondientes al Stock Sudpatagónico.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, Marcela; Rossi Gabriel, Mc Innes Martha, Buono Miguel. (2021). Calamar argentino. Pesqueria 2021. Informe de situación al 13 de mayo (semana 19) (Informe Técnico Oficial, No. 16). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)