Abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico sudoccidental empleando un modelo de producción excedente. Período 1980-2018

dc.contributor.authorDi Marco, Emiliano
dc.date.accessioned2025-06-11T15:19:35Z
dc.date.available2025-06-11T15:19:35Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractA fin de estimar el estado de explotación del bacalao austral ( Sali/ota australis) en el Atlántico Sudoccidental durante el periodo 1980-2018, se aplicó un modelo de producción excedente con datos de biomasa inicial (Bo) y captura nominal histórica (C1), ajustado con un indice de abundancia relativa derivado de la flota arrastrera dividido en tres periodos (1998-2001, 2002-2007 y 2008-2017). Se asumió estado virgen sin pesca al comienzo de la pesqueria (1980) y se realizó un ajuste del modelo para cada valor de Bo simulado, a fin de estimar las series anuales de biomasa (B) y producción excedente (Crel· Se proyectó la B a futuro, en función de capturas propuestas, y se analizó el riesgo de que dicha B disminuya en el corto plazo (ano 2019) y cayera por debajo de los Puntos Biológicos de Referencia Límite (PBRL=0,30K=0,30Bo) y Objetivo (PBR0=0,45K=0,45Bo) en el mediano plazo (atlo 2023). La serie de B estimada presentó una tendencia general decreciente con periodos de estabilidad (2002-2007 y 2012-2018), cuando los valores de e; promediaron las 6.700 t. Durante los tres últimos anos (2016-2018), la tendencia de B resultó en leve aumento. El valor medio de Ben el último ano del periodo (B2(l1a=106.656 t) representó un 53% de la estimada a inicios de dicho periodo (Bo=B1980=201.748 t). No existiria riesgo de que la B2018 se ubique por debajo del nivel considerado como limite de seguridad biológica (PBRL=60.486 t) aunque el riesgo de encontrarse por debajo del nivel considerado como objetivo de explotación deseado (PBR0=90.729 t) fue moderado. Por lo tanto, el estado de explotación del recurso en el último ano del periodo de diagnóstico (2018) se podria definir como de seguridad biológica aceptable. De acuerdo a los análisis de producción excedente y de riesgo futuro, capturas similares a las de los últimos anos del periodo de diagnóstico (2014-2017) e inferiores a las 6.500 t, podrían considerarse como biológicamente seguras, dado que producirlan un efecto de estabilización o, incluso, aumento de la B, con riesgo bajo de caer por debajo, tanto del PBRL como del PBRO. Si las capturas fueran algo mayores, de entre 6.500 y 8.000 t, producirían un efecto de leve disminución de la B, con riesgo bajo-moderado de caer por debajo del PBRL y un riesgo mayor de caer por debajo del PBRO, por lo que dicho nivel de captura podrla no ser biológicamente seguro. Capturas superiores a las 8.500 t producirian mayor disminución de la B, con riesgos moderados y altos de caer por debajo del PBRL y del PBRO, respectivamente, representando capturas biológicamente no seguras, en mayor o menor grado dependiendo del nivel de captura. Capturas mayores a las 10.500 t no serian sostenibles dado que producirian un riesgo muy elevado de que la B se ubique por debajo de ambos PBR, tanto del PBRL como del PBRO. De acuerdo con el criterio precautorio, y a fin de disminuir los riesgos de caer por debajo de los PBR definidos, es necesario lograr un nivel de captura que permita conducir, progresivamente,la B a niveles biológicamente más seguros y óptimos. Por lo tanto, se recomienda capturar no mas de 6.500 t de bacalao austral durante el año 2018.
dc.identifier.citationDi Marco, E. (2019). Abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico sudoccidental empleando un modelo de producción excedente. Período 1980-2018 (Informe de Investigación, No. 3). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3046
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 3
dc.titleAbundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico sudoccidental empleando un modelo de producción excedente. Período 1980-2018
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2019_IInv_003.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: