Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe final
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus del año 2020, desde su inicio el 10 de enero hasta el 9 de agosto para la flota potera, y hasta el 30 de noviembre para la flota arrastrera. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las dos flotas. Además, se estimaron las capturas efectuadas por la flota potera extranjera que opera fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por observadores a bordo del INIDEP y de los datos de producción de la flota potera.
Sesenta y nueve buques de la flota potera realizaron 314 mareas que suman un total de 8.078 días de pesca y 147.965 t de captura (18,32 t/día). El 53% de las capturas (78.716 t) se produjeron al norte de los 44°S (20,14 t/día; 66 buques), en tanto que el 47% restante se registró al sur de la mencionada latitud (69.249 t; 16,61 t/día; 69 barcos). Los buques arrastreros capturaron 20.551 t, de las cuales el 66% (13.521 t) se obtuvieron al norte de los 44°S, principalmente en mayo (5.788 t). Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE, al sur de los 44° S entre las semanas 1 y 26, operaron hasta 200 buques poteros que produjeron una captura aproximada de 50.000 t. Al norte de la mencionada latitud se detectó la presencia de hasta 110 buques poteros, cuya captura se estimó en 90.000 t. Por su parte, las capturas de la flota potera extranjera dentro de la ZEE, alcanzaron las 62.658 t y operaron hasta 105 buques. Entre enero y octubre, Uruguay reportó la captura de 5.706 t de calamar. En total, la captura de I. argentinus sumó 188.937 t y 187.943 t al sur y al norte de los 44°S, respectivamente; la información se resume en la tabla adjunta.
Se contó con la información provista por observadores a bordo en 16 mareas de buques poteros, quienes tomaron 320 muestras que representaron un total de 48.125 ejemplares muestreados. Se observa que durante enero y febrero, cuando la flota pescó sobre la plataforma intermedia entre 44°S y 47°S, las capturas estuvieron conformadas mayoritariamente por calamares de tamaño pequeño (LMmedio = 206 mm; PTmedio = 181 g) en madurez avanzada/reproducción/ postreproducción correspondientes al Stock Desovante de Verano. En marzo, cuando los barcos se trasladaron a la plataforma externa entre 47°S y 49°S, los calamares capturados tuvieron tamaños más grandes (LMmedio = 237 mm; PTmedio = 288 g) y se encontraban mayoritariamente inmaduros/en madurez incipiente, lo cual permitió identificarlos como correspondientes al Stock Sudpatagónico. Al norte de los 44°S se pescaron dos concentraciones del Stock Bonaerense-norpatagónico a partir de abril. Sobre la plataforma externa entre los 40°S y 44°S, se capturaron calamares de tamaño grande (LMmedio = 248 mm; PTmedio = 344 g), mayoritariamente inmaduros/en maduración. En junio, sobre la plataforma intermedia entre los 40°S y 44°S, se capturaron calamares más pequeños (LMmedio = 218 mm; PTmedio =210 g) e inmaduros. En julio, la flota se desplazó hacia la plataforma interna entre 39°S y 43°S, donde capturó calamares con largos de manto entre 18 y 25 cm, que fueron identificados como correspondientes al Stock Desovante de Primavera.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, Marcela; Rossi Gabriel, Mc Ines Martha, Buono Miguel, Elena Beatriz, Prandoni Nicolas, Cozzolino Ezequiel. (2021). Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe final (Informe Técnico Oficial, No.4). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)