Análisis del estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) y recomendación de captura en el océano Atlántico Sudoccidental (44-56º S) durante el periodo 1980-2023

dc.contributor.authorTroccoli, Gonzalo H.
dc.contributor.authorDi Marco, Emiliano
dc.date.accessioned2025-03-20T15:16:45Z
dc.date.available2025-03-20T15:16:45Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractCon el objetivo de estimar la biomasa (B, periodo 1980-2023) del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental se aplicó un modelo de producción excedente (Schaefer) donde fueron utilizados datos de biomasa inicial (B0) y captura nominal histórica (Ct). Dicho modelo se ajustó mediante un índice de abundancia relativa de la flota arrastrera y asumiendo estado virgen sin pesca al inicio de la pesquería (1980). El modelo fue ajustado para cada valor de B0 simulado, obteniendo las series anuales de B y producción excedente (Cre). Se proyectó la B a futuro en función de diferentes capturas propuestas y se analizó el riesgo de que la misma disminuya en el corto (al año siguiente) y mediano plazo (años 2023 y 2028, respectivamente) y cayera por debajo de los Puntos Biológicos de Referencia Límite (PBRL= 0,30K=0,30B0) y Objetivo (PBRO= 0,45K=0,45B0). La serie de B estimada presentó una tendencia general decreciente, con periodos de estabilidad (2001 a 2007 y 2013 a 2017) y con un aumento significativo en el último periodo (2018 a 2023). El valor medio de B en el último año del periodo (B2023=118.015 t) representó un 59% de la determinada a inicios del mismo (B0=B1980=201.620 t). No existiría riesgo de que la B2022 se ubique por debajo del nivel considerado como límite de seguridad biológica (PBRL=60.486 t) ni como objetivo de explotación deseado (PBRO=90.729 t). Por lo tanto, el estado del recurso en el último año del periodo diagnosticado (2023) se podría definir como biológicamente seguro en función del nivel del PBRL y, además, subexplotado en función del nivel del PBRO. De acuerdo con el análisis de riesgo futuro, capturas similares a los últimos años del periodo de diagnóstico (2017-2023) e inferiores a las 6.500 t, podrían considerarse como biológicamente seguras, con riesgo bajo de caer por debajo del PBRL y PBRO. Si las capturas fueran mayores (6.500-9.000 t), producirían un efecto leve de disminución de B, con riesgo bajo-moderado de caer por debajo del PBRL y un riesgo mayor de caer por debajo del PBRO, por lo que dicho nivel de captura podría no ser biológicamente seguro. Capturas superiores a las 9.500 t producirán mayor disminución de la B, con riesgos moderados y altos de caer por debajo del PBRO. Capturas superiores a las 11.500 no serían sostenibles. Por lo tanto, se recomienda no capturar más de 6.500 t de bacalao austral durante el año 2023.
dc.identifier.citationTroccoli, G. H.; Di Marco, E. J. (2023). Análisis del estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) y recomendación de captura en el océano Atlántico Sudoccidental (44-56º S) durante el periodo 1980-2023 (Informe Técnico Oficial, No. 31). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2068
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 31
dc.titleAnálisis del estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) y recomendación de captura en el océano Atlántico Sudoccidental (44-56º S) durante el periodo 1980-2023
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IT_031.pdf
Size:
674.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: