Resultados de la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi) para el área al sur de 41ºS en invierno de 2012. Comparación con los resultados del 2011
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
DATO, Claudia Viviana
Se analizó la información proveniente de la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi) que cubrió el área del Golfo San Jorge y plataforma desde los 50 m hasta los 200 m de profundidad y de 41ºS a 48ºS, entre el 9 de agosto y el 18 de octubre de 2012, en el BIP “Dr. Eduardo L. Holmberg”. Se compararon los resultados con los obtenidos en el invierno de 2011. La evaluación se basó en 151 lances de pesca y los parámetros utilizados fueron: densidad media en toneladas por milla náutica cuadrada y la abundancia en número de individuos de la población, los rendimientos horarios promedio en peso y número discriminados por zonas (Golfo San Jorge, plataforma y área total) y fracción juvenil y adulta. Las estructuras de tallas por áreas provienen de la agrupación de muestras ponderadas por la biomasa. De acuerdo a los resultados obtenidos al comparar las campañas de invierno realizadas en 2011 y 2012, se puede concluir que:1) Para el área total al sur del 41ºS la densidad media (t/mn2) aumentó un 78 % y la abundancia en número un 48 %.2) Se observó un incremento en el rendimiento horario promedio en peso de merluza (kg/hora) del 68 % para el área total. El sector de mayor influencia en este resultado fue el sector de plataforma (74 %).3) El rendimiento horario promedio en número de juveniles de merluza aumentó el 23 % en el área total.4) El análisis de la estructura de la población demuestra que el incremento numérico corresponde fundamentalmente a tallas mayores de 30 cm, abarcando individuos adultos.5) Teniendo en cuenta los grupos de edad, a partir de las tallas, y analizando tanto el área total al sur de 41ºS como distintos sectores dentro de la misma, se observó que:a) el grupo de edad 0, presentó sus mayores rendimientos en la zona costera del Golfo San Jorge pero fue registrado hasta 100 m de profundidad y al sur de 43ºS.b) el grupo de edad 1 se distribuyó entre 43ºS y 47ºS, a excepción de la franja de mayor profundidad.c) el grupo de edad 2 y mayores, considerados en su mayoría adultos, presentaron rendimientos elevados en profundidades cercanas a los 100 m en el área de veda nacional y en la mitad norte del Golfo San Jorge.6) Cabe destacar que los cardúmenes con predominancia de adultos encontrados principalmente al norte de 43ºS en el área de veda, en los cuales se observó mayoría de machos, son indicios del los primeros movimientos migratorios para la reproducción que se dirigen hacia el área de Isla Escondida. Su efecto fue tenido en cuenta al comparar los resultados de 2011 y 2012.7) Los resultados obtenidos en esta campaña corroboran plenamente lo observado el verano pasado y demuestran concordancia con el invierno de 2011
Description
Keywords
Citation
Dato, C.V. (2013). Resultados de la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi) para el área al sur de 41ºS en invierno de 2012. Comparación con los resultados del 2011 (Informe de Técnico Oficial, No. 4). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)