Estado poblacional del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas adyacentes. Resultados de la Campaña BS 2024-02

dc.contributor.authorde la Garza, Juan
dc.contributor.authorMoriondo Danovaro, Paula I.
dc.contributor.authorPisani, Emiliano
dc.date.accessioned2025-04-07T18:21:10Z
dc.date.available2025-04-07T18:21:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn noviembre de 2024 se llevó a cabo la campaña de primavera de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) a bordo del BP Bogavante Segundo, que abarcó la distribución norpatagónica del recurso. Las actividades de investigación se desarrollaron en el Golfo San Jorge, litoral norte de la provincia de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Las mayores concentraciones puntuales del recurso se registraron en aguas nacionales. La distribución de longitudes estuvo representada por individuos de mayor tamaño comparado con la campaña 2023, con un 85% de ejemplares pertenecientes a la fracción adulta de la población. El 21% de las hembras adultas se encontró en estado de maduración detectable, de las cuales solo el 1,4% se encontró impregnada, siendo ambos valores similares a lo reportado en la campaña de primavera de 2023. La biomasa estimada para la campaña 2024, para el total del área evaluada, fue de 95.410 toneladas. Dicha biomasa fue un 25,39% mayor a la reportada para el año 2023 y un 9,63% superior a la obtenida en la campaña primaveral de 2020, la cual había sido la mayor estimación de la serie 2019-2023. En términos de numerosidad de langostinos, el valor calculado fue de 3.312.716 en miles de individuos, también superior con respecto al 2023 (5,99%) y un 24,09% menor al 2020. El factor determinante en el aumento de la biomasa fue el mayor tamaño de los individuos capturados, ya que la numerosidad de los mismos se mantuvo relativamente constante en las diferentes campañas primaverales. Para las dos subáreas del Golfo San Jorge hay un aumento en ambas estimaciones, siendo el mismo más significativo en el sector sur. En la subárea litoral se observó una disminución de los estimadores respecto a 2023, la cual podría estar vinculado con la habilitación de la pesca comercial en aguas de jurisdicción provincial durante noviembre 2024, lo que habría propiciado el agotamiento de las concentraciones en esa zona de evaluación. Los resultados de esta campaña permiten proyectar una temporada 2025 con características similares a la de 2024, aunque será fundamental la evaluación de marzo de 2025 para precisar el estado poblacional del langostino al inicio de la próxima temporada pesquera.
dc.identifier.citationDe la Garza, J.; Moriondo Danovaro, P.I.; Pisani, E. (2025). Estado poblacional del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas adyacentes. Resultados de la Campaña BS 2024-02 (Informe Técnico Oficial, No. 6). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2703
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 6
dc.titleEstado poblacional del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas adyacentes. Resultados de la Campaña BS 2024-02
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2025_ITO_006.pdf
Size:
722.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: