Resumen de la estadística de langostino (pleoticus muelleri). Temporada 2020

dc.contributor.authorde la Garza, Juan
dc.contributor.authorMoriondo Danovaro, Paula I.
dc.contributor.authorMoriondo Danovaro, Paula I.
dc.date.accessioned2025-03-27T18:51:07Z
dc.date.available2025-03-27T18:51:07Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn el presente trabajo se resumen los principales indicadores pesqueros relacionados con la pesca del langostino (Pleoticus muelleri) durante el año 2020. Se analizan las descargas por estrato de flota (costeros, fresqueros, congeladores y rada/ría), su importancia relativa durante la temporada, su evolución mensual e interanual y su procedencia espacial. Más allá de las consideraciones emanadas de las campañas de evaluación de langostino, en donde se había observado una disminución en la biomasa disponible para su cosecha por pesca y la reducción en los tamaños de los mismos (de la Garza y Moriondo, 2020 a y b), es evidente que los problemas ocasionados por la pandemia a causa del covid-19 (grandes cambios en la logística pesquera) y los problemas gremiales sufridos por la flota congeladora, muestran como resultado la disminución de los desembarques declarados de langostino para la temporada 2020 con respecto a los años precedentes. A esta situación debería sumarse, además, la presencia de grandes cantidades de merluza en las zonas de concentración de langostino, por las cuales varias subáreas de pesca debieron ser cerradas, e inhabilitada la captura comercial del marisco. Los desembarques provenientes de aguas de jurisdicción nacional en 2020 fueron el 62% del total de las capturas de langostino, mientras que el volumen declarado proveniente de la provincia de Chubut fue del 37%, el 1% restante provino de capturas realizadas en aguas de la provincia de Río Negro y Buenos Aires. La flota costera, en especial la que se encuentra asentada en el puerto de Rawson, descargó el 37% del total del langostino declarado, mientras que la flota congeladora, la cual históricamente desembarcaba entre el 45% y 50% del langostino anual, solo aportó el 31% del volumen. El estrato de barcos fresqueros fue el único que incrementó sus desembarques declarados, del 17% en 2019 al 29% en 2020.
dc.identifier.citationDe La Garza, Juan; Moriondo Danovaro Paula. (2021). Resumen de la estadística de langostino (pleoticus muelleri). Temporada 2020. (Informe Técnico Oficial, No. 11). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2425
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 11
dc.titleResumen de la estadística de langostino (pleoticus muelleri). Temporada 2020
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2021_ITO_011.pdf
Size:
847.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: