Informes de Campaña
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Campaña by Author "Acha, E. Marcelo"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- Item2da etapa de testeo de luces led como medida de mitigación para la captura incidental de tortugas marinas en la pesquería de enmalle artesanal - Bahía Samborombón, Pcia. Buenos Aires(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bruno, Ignacio M.; González Carman, Victoria; Acha, E. Marcelo
- ItemCampaña de oceanografía biológica al Agujero Azul. Código: VA-2021/8(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Acha, E. MarceloEntre los días 20 de noviembre y 9 de diciembre de 2021 se llevó a cabo una campaña al Agujero Azul, área geográfica prioritaria de la Iniciativa Pampa Azul, en el BIP Víctor Angelescu, perteneciente al INIDEP, La campaña estuvo dirigida a estudiar el ecosistema en el período de primavera. En esta campaña se realizaron 32 estaciones para la toma de muestras y mediciones en la plataforma y talud continental entre 44° y 47ºS, y la toma continua de datos oceanográficos y acústicos a lo largo de la derrota.
- ItemCampaña de Oceanografía biológica AU 04/17 Agujero Azul - BUQUE A.R.A “AUSTRAL”(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Acha, E. MarceloEntre el 25 de Octubre y el 08 de Noviembre de 2017 se llevó a cabo la primer campaña al Agujero Azul, de la Iniciativa Pampa Azul, en el buque A.R.A. Austral. La campaña estuvo dirigida a estudiar este ecosistema durante el pico primaveral de producción primaria. En esta campaña se realizaron 48 estaciones oceanográficas emplando un sistema CTD-roseta, y 48 estaciones de plancton empleando una MultiRed en 4 ó 5 niveles dependiendo de la profundidad. La región de estudio fue la plataforma y talud continental entre 42° y 46ºS.
- ItemCampaña Oceanografica PD2013-04 - Frente Subtropical de Plataforma(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Piola, Alberto R.; Acha, E. Marcelo; Guerrero, Raúl A.; Ehrlich, Martín D.La campaña STSF es la principal actividad de campo asociada al proyecto denominado Exportación de aguas de la plataforma continental a lo largo del Frente Subtropical de Plataforma: Un boleto de ida?, ver fttp://sacc.coas.oregonstate.edu/~sacc/index.php), financiado por el Instituto Inter-Americano para la Investigación del Cambio Global (IAI), proyecto SGP2076. El IAI es financiado por la National Science Foundation (grant GEO- 0452325. Los objetivos específicos del proyecto son: i) Determinar si el STSF es un sitio preferencial para el intercambio de aguas entre la plataforma continental y el océano profundo y ii) Determinar los cambios de las propiedades físicas, biológicas y biogeoquímicas característicos de las aguas de plataforma a lo largo del STSF y su variabilidad de corto período. El proyecto es una colaboración internacional en la que participan investigadores de 8 instituciones académicas y de investigación de cinco países. El proyecto es dirigido por los siguientes investigadores: Argentina: Alberto R. Piola, Servicio de Hidrografia Naval – UBA – CONICET, Hermes W.Mianzan, INIDEP – CONICET, Brasil: Edmo J.D. Campos, IOUSP, Universidade de São Paulo, José H. Muelbert, Universidade Federal do Rio Grande, Osmar O. Möller Jr., Universidade Federal do Rio Grande, Chile: Oscar Pizarro, Universidad de la República, EEUU: Kenneth H. Brink, Woods Hole Oceanographic Institution, Ricardo P. Matano, Oregon State University y Uruguay: Marcelo Barreiro, Universidad de la Repúblic. En esta campaña se realizaron 55 estaciones oceanográficas en la plataforma y talud continental entre 38 y 31ºS. Este informe describe las actividades realizadas durante la campaña denominada STSF2013.
- ItemColocación de transmisor satelital en tortuga cabezona (Caretta caretta) y primeros días de seguimiento(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bruno, Ignacio M.; González Carman, Victoria; Alemany, Daniela; Acha, E. MarceloEntre los días 7 y 8 de abril de 2018 se equipó un ejemplar juvenil de tortuga cabezona (Caretta caretta)con un transmisor satelital. El animal había sido capturado de forma incidental por un pescador artesanal el día 23 de febrero del corriente año en la localidad de San Clemente del Tuyú (provincia de Buenos Aires, Argentina), y permaneció en instalaciones de la Fundación Mundo Marino hasta la fecha de la colocación del transmisor. Posteriormente, la tortuga fue liberada desde playa y, según el seguimiento satelital realizado a la fecha, se encuentra en aguas cercanas a su lugar de liberación, a menos de 4 millas de la costa.
- ItemEvaluación de luces led como medida de mitigación de la captura incidental de tortugas marinas en la pesquería de enmalle artesanal - Bahía Samborombón, Pcia. de Buenos Aires(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bruno, Ignacio M.; González Carman, Victoria; Acha, E. Marcelo