Browsing by Author "Bianca, Federico A."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlimentos marinos en Argentina: desembarques, exportaciones y mercado interno(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Vega, Adrián G.; Hirt-Chabbert, Jorge A.; Bianca, Federico A.; Mechaly, Alejandro S.En Argentina, el consumo de alimentos marinos está muy por debajo de la media mundial; se estima que ronda los 5 kg/habitante año, mientras que a nivel global se cuadriplica este valor. Si bien existe una importante industria pesquera nacional, la misma tiene un sesgo fuertemente exportador con un mercado interno poco desarrollado y conocido. Este trabajo tiene como principal objetivo contribuir a un mayor entendimiento sobre cuáles son los pescados y mariscos disponibles en Argentina, sus precios y épocas de comercialización. Se utilizó como fuente de información, las estadísticas del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, las estadísticas del Mercado Central de Buenos Aires, y datos propios de relevamientos a pescaderías marplatenses. Para el análisis de la información, se trabajó con precios relativos, tomándose como unidad de referencia el precio del producto merluza. Las principales conclusiones obtenidas de este estudio fueron: (1) Solo tres especies dominan las capturas y exportaciones de la industria pesquera argentina: la merluza (Merluccius hubbsi), el calamar (Illex argentinus) y el langostino (Pleoticus muelleri). (2) Mar del Plata es el principal puerto pesquero (aprox. 50% desembarques nacionales), y responsable de casi la totalidad de los productos marinos destinados al mercado interno. (3) Las especies marinas argentinas con alta presencia a lo largo de todo el año en el mercado interno son: merluza hubbsi, langostino, calamar, corvina (Micropogonias furnieri), pescadilla (Cynoscion guatucupa), rayas nep (Rajiformes), besugo (Pagrus pagrus), lenguado (Pleuronectiformes), abadejo (Genypterus blacodes), gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatinidae), cornalito (Odonthestes incisa), brótola (Urophycis brasiliensis), pejerrey (Atherinidae), camarón (Artemesia longinaris), mero (Acanthistius brasilianus) y salmón de mar (Pseudopercis semifasciata). A estos debe sumárseles un producto de acuicultura importado de Chile, el salmón rosado (Salmo salar). (4) El filet fresco de merluza es el alimento marino más comercializado en el mercado nacional, está disponible todo el año y es una de las opciones más económicas para el consumidor. En contraposición, el salmón rosado, el 2do alimento más vendido, es el producto más caro entre los pescados (entre 2,5 y 5,5 veces el valor de la merluza). (5) La presencia de las diferentes especies en los puntos de venta no estaría fuertemente vinculada a las épocas de desembarques de las mismas. (6) No existirían precios estacionales para los diversos productos marinos. No se observaron variaciones marcadas en los precios según las estaciones del año, pero numerosos productos alcanzaron un mayor valor para fin de año (primavera).
- ItemCaptura de reproductores vivos de pez limón (seriola lalandi). Código: MA2022-02.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Bastida, Julián; Menguez, Pedro C.; Martínez, Pablo J.; Domínguez, Horacio R.; Desiderio, Julián A.; Bianca, Federico A.; Gorriti, Bárbara; Spinedi, MarianoDurante los días 19 a 25 de febrero de 2022 se llevó a cabo la campaña de captura de ejemplares vivos de pez limón (Seriola lalandi) en dos etapas, utilizando dos metodologías de pesca: trolling y jigging.Los ejemplares capturados se mantuvieron en sistemas de recirculación con aireación permanente. Se capturaron un total de 83 ejemplares vivos, de los cuales 32 individuos de Seriola lalandi correspondieron a la primera etapa de la campaña (19/03/2022 al 21/03/2022) y 51 individuos a la segunda (21/03/2022 al 25/03/2022). Durante el transporte marítimo y la descarga en tierra la supervivencia de los ejemplares fue del 100%. Todos los objetivos de la campaña se llevaron a cabo y las actividades a bordo se desarrollaron normalmente.
- ItemTransecta Frente Marítimo-junio 2022, Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Código: VA-2022/04(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Álvarez Colombo, Gustavo; Reta, Raúl; Maenza, Reinaldo Agustín; Segura, Valeria; Spinedi, Mariano; Acevedo, C. Daniel; Bianca, Federico A.; Desiderio, Julián A.; Sonvico, PabloSe llevó a cabo una navegación con actividades de muestreo entre los puertos de Mar del Plata y Montevideo a bordo del BIP Víctor Angelescu, con presencia del buque en este último puerto. Durante el trayecto de ida y vuelta al puerto de Mar del Plata, se registraron parámetros físico-biológicos a partir del sistema de circulación continuo de agua de superficie y se llevó a cabo por primera vez, una estación de muestreo oceanográfico/biológico en un punto fijo en proximidades del buque-Pontón Recalada. Se presentan los resultados preliminares obtenidos.