Browsing by Author "Schwartz, Matías"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la UM B. Año 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Herrera, Susana N.; García, JulioSe presenta información obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B para el año 2024. Se realizaron 152 lances georreferenciados, de los cuales se registró captura total, captura de vieira total, de vieira comercial (≥ 55 mm alto total de valva) y fauna acompañante. Se presentan las distribuciones de tallas asociadas a cada lance. Durante la campaña, realizada entre los días 15 de marzo y 2 de abril de 2024 a bordo del BIPO Víctor Angelescu, se recolectaron y congelaron muestras para el estudio de la comunidad bentónica asociada a la vieira patagónica. Se obtuvieron muestras de zooplancton de la columna de agua a fin de poder identificar la presencia de la larva de la especie. Se realizaron 32 estaciones CTD en las que se obtuvieron perfiles de temperatura, densidad, salinidad y florescencia. Se concretó el 100 % de las tareas programadas.
- ItemCampaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) Unidad De Manejo C. AÑO 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Escolar, Mariana; Schwartz, Matías; Brachetta, Hugo
- ItemCampaña de Evaluación de Biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). UM D y E. Año 2022. Código: EB – UMD y E/22.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; Schwartz, Matías; Herrera, Susana N.Se presenta información básica obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidades de Manejo D y E para el año 2022. Se realizaron 195 lances georreferenciados (125 en la UM D y 70 en la UM E), de los cuales se registró la captura total, captura de vieira total, de vieira comercial (≥ 55 mm alto total de valva) y fauna acompañante. Se presentan las distribuciones de tallas asociadas a cada lance. Durante la campaña, realizada entre los días 21 de abril y 9 de mayo del corriente año a bordo del BP Erin Bruce, se recolectaron y congelaron muestras de captura para el estudio de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad bentónica asociada a la vieira patagónica. Se formolizaron muestras constituidas por ejemplares de vieira patagónica de todas las tallas presentes para estudios biológicos posteriores.
- ItemCampaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo F(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Escolar, Mariana; Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Puente Tapia, Francisco Alejandro; Chahade, Nahuel N.; Roth, Ricardo R.Se presenta información obtenida en la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo F en el año 2024. Se realizaron 120 lances georreferenciados, utilizando una rastra no selectiva como arte de pesca. En cada uno de los lances se registró la captura total sin seleccionar, captura de vieira total, de vieira comercial (≥ 55 mm alto total de valva) y fauna acompañante. Se presentan las distribuciones de tallas de vieira patagónica. Durante la campaña, realizada entre los días 21 de septiembre y 1 de octubre de 2024 a bordo del B/P Atlantic Surf III, se recolectaron y congelaron muestras para el estudio de la comunidad bentónica asociada. Se obtuvieron ejemplares vivos de vieira patagónica para realizar experiencias en el laboratorio bajo condiciones controladas. También se formolizaron muestras constituidas por ejemplares de vieira patagónica de todas las tallas para estudios morfológicos, así como también para análisis histológicos, a fin de determinar la talla de madurez sexual. Se concretó el 100 % de las tareas programadas.
- ItemCaracterización de la comunidad de zooplancton en la región de la Unidad de Manejo B de la vieira patagónica Zygochlamys patagonica(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Puente Tapia, Francisco Alejandro; Campodónico, Silvana; Schwartz, Matías; Schiariti, AgustínEl presente informe describe la composición, abundancia y distribución de la comunidad zooplanctónica en la Unidad de Manejo B de la distribución de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) durante el periodo de agosto-septiembre de 2021, a través del análisis de seis muestras de zooplancton obtenidas con arrastres oblicuos con una red MiniBongo equipada con una malla de 67 μm. Se identificaron 19 grupos pertenecientes a nueve phyla, de los cuales, en este estudio se registra por primera vez para la región, a las larvas veliger de bivalvos. Estos moluscos fueron, en número de individuos, el grupo más abundante (26,10% del total), seguido de los copépodos calanoideos (25,97%), larvas nauplii (eufáusidos-copépodos; 19,85%), huevos de crustáceos (eufáusidos-copépodos; 19,18%) y copépodos ciclopoideos (6,95%), representando en conjunto más del 98% del total de las abundancias. Las elevadas concentraciones de larvas veliger confirman que la metodología empleada es eficiente para la captura de este estadio de desarrollo. Sin embargo, durante esa etapa no se observaron diferencias morfométricas que permitan identificar a las mismas a nivel de especie, por lo que se recomienda en futuros estudios, preservar una fracción de la muestra en alcohol para su posterior identificación mediante métodos genéticos.
- ItemInforme de campaña de evaluación de la biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) área del oeste de las unidades de manejo A y B. Año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; Herrera, Susana N.; Schwartz, Matías
- ItemInforme de campaña de evaluación de la biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) unidades de manejo D y E. Año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; Herrera, Susana N.; Schwartz, Matías
- ItemRespuesta de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) ante estímulos físicos(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Schwartz, Matías; Campodónico, SilvanaEl objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de reacción en ejemplares de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) ante cambios físicos, como parte de estudios de reacción de la vieira ante la presencia de estímulos externos. Para ello se colectaron 31 individuos de vieira de bancos naturales, que fueron transportados hasta el laboratorio y ubicados en acuarios dentro de una cámara de temperatura controlada. Las vieiras fueron sometidas a estímulos de luz artificial y vibraciones generadas sobre el fondo del acuario. La secuencia de estímulos se repitió a los 7 y 14 días, para analizar un posible acostumbramiento a los mismos. Se realizaron registros fílmicos de las experiencias para su posterior estudio. Del análisis de las observaciones se comprobó la falta de respuesta de las vieiras ante la presencia de luz. Mientras que, frente a las vibraciones, los ejemplares reaccionaron mediante el nado. No se observaron variaciones en las respuestas al repetir los estímulos en el tiempo, lo cual podría indicar que no existe acostumbramiento a los mismos. Se registró el número promedio de claqueos (abducciones) (14,2 ± 7,3) y el tiempo de nado de la vieira patagónica (6,6 ± 3,4 seg.), estimando a partir de estas variables, la Tasa de Claqueo (TC) (130,4 ± 28,5 claqueo min-1). Se analizó el comportamiento natatorio de Z. patagonica y se halló que su TC es elevada en comparación a otros pectínidos, con capacidad para realizar nados de corta distancia, pero a alta velocidad de claqueo.
- ItemSistema experimental para estudiar la acidificación del océano sobre organismos marinos: Instalación de acuarios, diseño y consideraciones para la vieira patagónica Zygochlamys patagónica. Versión corregida(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Schwartz, Matías; Ricci, Esteban; Campodónico, Silvana; Barragán, Adrián; Lomovasky, Betina J.; Yusseppone, María S.La acidificación oceánica es un proceso global que implica principalmente la disminución del pH en el agua de mar, producido por el aumento en las emisiones de CO2 atmosféricas por las actividades humanas, con posibles consecuencias sobre los organismos marinos y sus ecosistemas. A través de una aproximación experimental es posible estudiar sus efectos sobre especies de interés. La vieira patagónica Zygochlamys patagonica es una especie de importancia económica y ecológica del Atlántico Sudoccidental, forma parte de una pesquería certificada y podría verse afectada por condiciones de acidificación oceánica. Este informe describe un sistema experimental para el estudio de efectos de la acidificación oceánica sobre la vieira patagónica, conformado por una serie de acuarios con circulación abierta a través de un flujo de agua de mar a temperatura controlada instalado en una cámara fría (6°C).
- ItemVieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Campaña de evaluación de biomasa Unidad de Manejo C.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Chahade, Nahuel N.; Bento, Lucas P.Se presenta información básica obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo C para el año 2023. Durante esta campaña, realizada entre los días 17 al 31 de marzo a bordo del B/P Erin Bruce, se efectuaron 157 lances georreferenciados mediante la implementación de una rastra. De cada lance se registraron las capturas en peso de vieira total, de talla comercial (≥ 55 mm Alto Total) y fauna acompañante, como así también sus distribuciones de frecuencias de tallas. Se recolectaron y congelaron 30 muestras de captura sin seleccionar para el estudio de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad de vieira patagónica. También se formolizaron 3 muestras constituidas por ejemplares de todas las tallas presentes para estudios biológicos posteriores. Se cumplió con la totalidad de lances y toma de muestras programadas, también y a solicitud del capitán se realizaron 5 lances adicionales.
- ItemVieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Campaña de evaluación de biomasa, unidad de manejo G año 2021.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Schwartz, Matías; Herrera, Susana N.; Corbo, Lourdes; Bento, LucasSe presenta información básica obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo G para el año 2021. La misma consta de lances georreferenciados y sus correspondientes capturas de vieira total, de longitud comercial (≥ 55 mm Alto Total) y fauna acompañante. Se presenta las distribuciones de frecuencias de longitudes asociadas a cada lance. Durante esta campaña, realizada entre los días 26 de noviembre y 8 de diciembre a bordo del BP Atlantic Surf III, se recolectaron y congelaron muestras de captura sin seleccionar para el estudio de la composición cualicuantitativa de la comunidad de vieira patagónica. También se fijaron en una solución de formol muestras constituidas por ejemplares de todas las longitudes presentes para estudios biológicos posteriores. A solicitud del capitán se realizaron 25 lances adicionales. Finalmente, se recolecto agua de mar oceánica para el Programa de Zooplancton.
- ItemVieira patagónica Zygochlamys patagonica (P.P. King, 1832): estadística e indicadores de la pesquería correspondiente al año 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; Herrera, Susana N.; Schwartz, MatíasEl desembarque de callo de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) para el año 2023, estimado por el INIDEP, fue de 5.473 t, correspondiendo a una captura de vieira patagónica entera de talla comercial de 39.080 t. Durante el año 2023 se realizaron 25 mareas comerciales completas, de las cuales 11 no contaron con observador a bordo. La flota que opera sobre el recurso totalizó 766 días de marea (52,6 % del tiempo disponible fuera de puerto) de los cuales 610 días fueron días efectivos de pesca (41,9 % del tiempo disponible). La actividad pesquera estuvo focalizada en las Unidades de Manejo (UM) ubicadas en el Frente de Talud, principalmente en las UM A, B y C. El total de redes caladas por la flota para el año 2023 fue de 59.330 y el área barrida (asumiendo no superposición de lances) 1.097 km2, ambos valores inferiores a los registrados en años anteriores.