Bycatch de langostino reportado en las declaraciones de captura de la flota fresquera que utiliza redes de fondo y opera desde el puerto de Mar del Plata, primer trimestre de 2024. Comparación del período 2022-24

No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se analizaron los desembarques de langostino declarado como bycatch de la flota de barcos fresqueros que operaron con redes de fondo y operaron desde el puerto de Mar del Plata en el primer trimestre de 2024. Los meses de febrero y marzo fueron los que presentaron mayor actividad de la flota, tanto en número de mareas (124) como días de pesca (877), principalmente al norte del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). En esos meses también se observó el mayor volumen de langostino declarado (619 t) mientras que el mayor CPUE de langostino se estimó en febrero (0,75). El máximo valor del índice dado por la captura de langostino sobre la captura total (L/T) se registró en marzo con casi el 9% de langostino capturado como bycatch. El rectángulo estadístico más visitado por la flota fue el 4161 con 416 días de pesca, seguido por el 4160 con 213 días, ambos ubicados en el borde norte del AVPJM. No se observaron capturas de langostino en aguas profundas, con excepción del rectángulo estadístico 4157. El máximo desembarque declarado de langostino se registró en el rectángulo 4161 con 565 t, seguido por el 4160 con solo 35 t. El análisis mensual mostró una ampliación del área de captura del langostino a partir de febrero, al norte y al sur de los 41ºS, si bien los mayores desembarques se registraron entre 41ºS y 42ºS. Febrero y marzo fueron siempre los meses de máximas capturas de langostino en el período 2022-24, con un máximo de más de 700 t en marzo de 2023. Similar resultado se observó analizando las CPUE en ese lapso, aunque el valor más elevado se registró en febrero de 2022 con 1,62 t por día de pesca. El L/T para el período 2022-24 destacó que en 2022 fue mayor en febrero mientras que en 2023-24 predominó en marzo. El primer trimestre de 2024 mostró una disminución en las capturas declaradas de langostino como bycatch con respecto al año anterior, especialmente para el mes de marzo; esto se observó también en la proporción L/T. Estos resultados parecerían indicar que en el lapso analizado el langostino ingresó con retraso al sector norte del 42ºS, dado que no solo los valores citados anteriormente fueron inferiores, sino que también el desplazamiento hacia el norte y hacia aguas más profundas no fue tan notorio como en 2023.
Description
Keywords
Citation
Pájaro, M. (2024). Bycatch de langostino reportado en las declaraciones de captura de la flota fresquera que utiliza redes de fondo y opera desde el puerto de Mar del Plata, primer trimestre de 2024. Comparación del período 2022-24 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 38). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)