Composición, abundancia y distribución del zooplancton en el área de cría de larvas y juveniles de la merluza del efectivo Patagónico (enero 2024)

No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se describió la composición, distribución y abundancia del micro, meso y macrozooplancton en el área de cría de larvas y juveniles de la merluza del efectivo Patagónico (región Norpatagónica, 44,4- 47° S) durante el verano 2024. Para esto, se analizaron las muestras de zooplancton obtenidas con red Minibongo de 67 μm (n=13) y Bongo de 300 μm (n=28) y se relacionaron con los datos oceanográficos (temperatura y salinidad de superficie y fondo). El microzooplancton fue el grupo más abundante y estuvo representado principalmente por estadios inmaduros iniciales de copépodos en el sector norte. Dentro del mesozooplancton, los copépodos de tamaño mediano a grande, como juveniles y adultos de Ctenocalanus vanus, Calanoides carinatus, Drepanopus forcipatus y Acartia tonsa fueron los dominantes, con sus mayores abundancias hacia el sector norte. Esto coincide con la presencia del sistema frontal Norpatagónico y el área de desove y cría de las larvas de merluza que se alimentan principalmente de copépodos. El macrozooplancton estuvo representado por eufaúsidos, anfípodos hipéridos, quetognatos y decápodo, varios de estos con mayores abundancias hacia el Golfo San Jorge que presentó aguas bien estratificadas, lo cual se relaciona con el área de cría de los juveniles de merluza que se alimentan de estos organismos. La alta disponibilidad de presas, observada para los diferentes estadios de la merluza, promovería su desarrollo y supervivencia en la región Norpatagónica.
Description
Keywords
Citation
Derisio, C.M.; Cepeda, G.D. (2024). Composición, abundancia y distribución del zooplancton en el área de cría de larvas y juveniles de la merluza del efectivo Patagónico (enero 2024) (Informe de Investigación, No. 136). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)