Calamar. Pesquería 2017. Informe de situación al 15 de mayo (SEMANA 20)

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis desde la apertura de la Unidad de Manejo (UM) Norte, el 7 de abril, hasta el 15 de mayo. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y siete buques de la flota potera completaron o están desarrollando 206 mareas que suman un total de 4.641 días de pesca y 85.545 t de captura (18,43 t/día). En la UM Sur, el mismo número de barcos que capturó 81.498 t (21,02 t/día). En la UM Norte, la zafra comenzó el 7 de abril y 61 buques pescaron 4.048 t (5,30 t/día). Los arrastreros capturaron 9.371 t, de las cuales el 96% corresponden a la operación al sur de los 44°S. Con respecto a la actividad de la flota extranjera fuera de la ZEE, se estimó que al sur de los 44°S, durante la semana 18, operaron alrededor de 100 buques poteros, en tanto que al norte, lo hicieron ocho barcos. Para la misma semana, dentro de la ZZE al sur de 48°S, se estimó que operaron 101 buques. A partir de la apertura de la UM Norte la actividad pesquera se concentró allí, principalmente sobre la plataforma externa entre 42°S y 44°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en diez mareas, quienes tomaron 89 muestras que sumaron un total de 13.350 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados corresponden al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP) conformado por individuos con tallas entre 16 y 29 cm LM, que se encontraban mayoritariamente en maduración/madurez incipiente (ES III-IV), los machos, e inmaduras/en maduración (ES II-III), las hembras. En mayo, las tallas y pesos medios fueron de 246 mm y 306 g, respectivamente. En la UM Sur, se dispuso de la información proveniente de cuatro barcos que operaron en abril (semanas 14 a 16) en los rectángulos 4760 y 4860. Los ejemplares capturados tenían tallas entre 20 y 32 cm LM y se encontraban mayoritariamente en madurez avanzada (ES V), los machos, y madurez incipiente (ES IV), las hembras. Fueron identificados como correspondientes al Stock Sudpatagónico (SSP). En la UM Norte, durante las tres primeras semanas de pesca sobre el SBNP, se registraron CPUEs medias entre 4 y 10 t/día. A partir de la semana 17 se observó un descenso notable con valores inferiores a 2 t/día. En la UM Sur, a partir de la semana 8, la flota potera pescó el SSP, con buenos rendimientos (28-30 t/día) hasta la semana 10. A partir de la semana 11, se observó un descenso brusco de la CPUE media, que en las cinco últimas semanas de pesca se mantuvo por debajo de 3 t/día. En virtud del abrupto descenso de la abundancia del stock, reflejado en las capturas y rendimientos comerciales a partir de abril, y considerando la magnitud de las capturas realizadas, que recayeron exclusivamente en ejemplares que no habían alcanzado la reproducción, es recomendable el cierre temprano de esta unidad de manejo.
Description
Keywords
Citation
Ivanovic, M.L.; Rossi, G.R.; Buono, M.L.; Mc Innes, M.G. (2017). Calamar. Pesquería 2017. Informe de situación al 15 de mayo (SEMANA 20) (Informe Técnico Oficial, No. 15). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)