Análisis de los desembarques de merluza provenientes del Golfo San Jorge durante el año 2010
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El golfo San Jorge es considerado como la principal zona de cría de merluza común, por las mayores densidades registradas de individuos de edad 1 y 2. En la primavera de 2009 se efectuaron prospecciones sísmicas y la flota artesanal registró una caída en los desembarques. El presente informe describe la actividad de las flotas que operaron en el golfo durante 2010 y complementa el análisis efectuado en D'Atri e Irusta, 2008 e Irusta y D'Atri, 2011. Los principales resultados indicaron que en el año 2010 la proporción de desembarque declarado de merluza del Golfo San Jorge respecto del total del efectivo sur de 41° S fue 0,91 %, inferior al estimado en años previos. En 2009 se descargaron del golfo 22.131 t de las;cuales 7.514 correspondieron a la flota de rada o ría. En 2010 fue llamativa la caída de la estadística para este sector, las toneladas totales fueron 2.192 t. La flota más importante por las descargas fue la fresquera de altura, siguiéndole en orden de importancia la costera. La primera aportó el 58% del total, en cambio la de menor tamaño (rada o ría) sólo el 8,8 %.
Description
Keywords
Citation
Irusta, C.G. (2018). Análisis de los desembarques de merluza provenientes del Golfo San Jorge durante el año 2010 (Informe de Investigación, No. 134). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)