Pesquería de langostino en Jurisdicción Nacional. Operaciones reportadas desde barcos tangoneros de altura. Actualización: 18 de septiembre al 10 de octubre, 2016.

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En el período entre el 18 de septiembre y el 10 de octubre, la flota tangonera operó mayormente sobre concentraciones de langostino localizadas entre 42º00’S y 45º10’S. Se procesa la información de captura y esfuerzo contenida en 554 registros de operaciones de pesca reportados a partir del 18 de septiembre de 2016. Tal como ocurrió el mes anterior, en éste también se han reportado varios lances nulos en cuanto a la captura de langostino, registrándose alta variabilidad entre lances de un mismo BP y día, lo cual es consecuente con la disminución en tamaño de las concentraciones de langostino halladas en el área, con el avance de la temporada. El mínimo y máximo reportado de captura de langostino por lance fue 0 y 14500 kg respectivamente, y en cuanto al tiempo de arrastre efectivo, el mínimo reportado fue 0,08 (5 minutos) y el máximo de 3,58 horas por lance. En el período de análisis, el rendimiento medio diario de langostino por barco en términos de su CPUE media por día fluctuó entre 1170 y 8100 kg/hr. Los mayores rendimientos de langostino se obtuvieron en el área habilitada entre 42º00’S y 43º00’S durante los primeros 4 días de octubre. Las mayores tallas del langostino en este período también fueron reportadas desde dicha área, con una producción de langostino reportada compuesta en un 80% por la categoría superior L1. En términos generales las tallas del langostino por sexo fueron crecientes hacia el E y NE del área habilitada. Al sur de 43º00’S, la producción de langostino estaba constituida por un 45-50% de L1, un 37% de L2 y un 5-14% de L3, con las tallas algo más pequeñas hacia el sur. En cuanto a la madurez macroscópica, se observa una madurez creciente en hembras de sur a norte, registrándose hembras impregnadas en el período de análisis, al norte de 43°15’S, en hasta un 33%, evidencia del inicio del proceso reproductivo en el área.
Description
Keywords
Citation
Fischbach, C.E.; de la Garza, J. (2016). Pesquería de langostino en Jurisdicción Nacional. Operaciones reportadas desde barcos tangoneros de altura. Actualización: 18 de septiembre al 10 de octubre, 2016. (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 101). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)