Desalado de los residuos generados en la industria del salado y madurado de anchoíta
No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Durante el procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano se generan residuos que representan más del 40% del peso total de la materia prima utilizada. Si bien estos desechos son destinados a la elaboración de harina de pescado, algunos residuos por particularidades de las especies y/o a las características que le imparten los procesos de elaboración no pueden utilizarse para tal fin. En nuestro país, uno de los residuos que no se aprovecha es el proveniente del proceso de salado-madurado de la anchoíta. Estimaciones sugieren que estas industrias desechan 7000 t anuales, siendo su destino el predio de disposición final de residuos, lo cual es cuestionado por autoridades sanitarias. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue someter a estos residuos a un proceso sencillo de desalado y determinar la composición química a fin de explorar la viabilidad de obtener productos con valor agregado. Los desechos salados se sometieron a un tamizado inicial en malla y posteriores etapas de lavados con agua destilada. En cada etapa se tomaron muestras de materia prima y del agua residual, determinandose el contenido de cloruros y la composición química. Los resultados obtenidos indican que los residuos de anchoíta salada sometidos al desalado presentaron un bajo contenido de sal y componentes con altas propiedades nutricionales; características que los hacen sumamente interesantes para reintegrarlos a distintos ciclos productivos (elaboración de harina u otros productos)
Description
Keywords
Citation
Massa, A.E.; Vittone, M.; MANCA, E.A. (2015). Desalado de los residuos generados en la industria del salado y madurado de anchoíta (Informe de Investigación, No. 3). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)