Resultados sobre la alimentación de merluza común (Merluccius hubbsi) del efectivo norte en invierno de 2013 a partir de datos colectados en una campaña de investigación
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se analizaron las proporciones de estómagos de merluza llenos por lance colectados en una campaña de investigación en la Zona Común de Pesca Argentino- Uruguaya durante junio-julio de 2013. Aproximadamente el 82% de estómagos analizados estaban vacíos y el 18% contenían presas en distintos estadios de digestión. Utilizando estos datos se realizó un variograma experimental que sirvió para confeccionar un mapa de isolíneas de ejemplares con alimento. De este modo se localizaron cinco núcleos con las mayores proporciones de ejemplares con estómagos llenos (=75%). De éstos, dos se ubicaron en zonas de alta variabilidad térmica espaciotemporal y otra en una zona de alta variabilidad salina. Se encontró variación espacial en los ítems alimento, consumiéndose anchoíta en mayor proporción en profundidades cercanas a los 50 m, y mictófidos y nototenia a mayores profundidades. Se utilizaron los datos de composición numérica porcentual para tres grandes grupos de presas (Osteictios, Cefalópodos y Crustáceos). Cada grupo fue analizado individualmente, identificando los patrones obtenidos. Los lances con valores de composición numérica mayor o igual a 0,5 se agruparon para identificar las áreas de predominio. Por último se analizó la incidencia de canibalismo, que resultó mayor entre 35°S y 37°S, y las tallas medias de los individuos canibalizados, que disminuyeron hacia el sur del área prospectada
Description
Keywords
Citation
Scarlato, N.A. (2015). Resultados sobre la alimentación de merluza común (Merluccius hubbsi) del efectivo norte en invierno de 2013 a partir de datos colectados en una campaña de investigación (Informe de Investigación, No. 7). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)