Disponibilidad de presas zooplanctónicas para larvas de Merluccius hubbsi en el área de desove. Resultados de la campaña EH-01/14

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Isla Escondida (43º-45º S) es la principal área de desove y concentración de larvas del efectivo patagónico de Merluccius hubbsi, particularmente en los meses de verano. Los muestreos regulares de zooplancton en el área incorporaron recientemente una malla de 67 µm, evidenciando la dominancia de la fracción < 1 mm (estadios de desarrollo de copépodos) de gran importancia trófica para las larvas. El objetivo de este trabajo es describir los patrones de diversidad, distribución y abundancia de dicha fracción, así como detectar variaciones interanuales en estos patrones respecto de muestreos previos. Los huevos, larvas nauplius, copepoditos y adultos de las especies Oithona helgolandica, Euterpina acutifrons, Ctenocalanus vanus y Drepanopus forcipatus dominaron el zooplancton. Las mayores abundancias se registraron en asociación con aguas costeras homogéneas del Sistema Frontal Norpatagónico. Dichas abundancias variaron en forma interanual, con valores máximos en 2011 y 2014 y mínimos en 2012. Factores tales como la presencia del sistema frontal, la temperatura, el diseño de muestreo o la presencia de predadores podrían explicar dicha variabilidad. Estos resultados aportan al conocimiento de la ecología trófica de las larvas de merluza, que podría incidir en el éxito del reclutamiento de esta especie. Más aún, la obtención sistemática de estos datos permitirá monitorear los cambios en el zooplancton del área de desove, conformando una importante serie de tiempo referida a la disponibilidad trófica para las larvas de merluza
Description
Keywords
Citation
Temperoni, B.; Viñas, M.D. (2015). Disponibilidad de presas zooplanctónicas para larvas de Merluccius hubbsi en el área de desove. Resultados de la campaña EH-01/14 (Informe de Investigación, No. 50). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)