Asociación íctica costera bonaerense `Variado Costero` - Capturas declaradas por la flota comercial argentina durante el año 2013
No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se analizan las capturas desembarcadas durante 2013, su composición específica, y generalidades de los principales estratos de flota comercial que operan sobre el variado costero con énfasis en el Ecosistema Costero (EC). También se incluye una síntesis de la evolución de la captura global de variado costero y de algunas de las especies principales desembarcadas. En el año 2013 el nivel de la captura declarada de variado costero fue de 108.268,99 t, correspondiendo al EC un valor de 98.438,63 t y 192,93 t a capturas sin posición de pesca. En términos de evolución histórica se mantiene una tendencia en aumento. Respecto de la captura global por especie, a partir del año 2003, se presenta un período de incremento para varias especies (e.g. corvina rubia, besugo, pez palo, lenguados), algunas de ellas han mantenido niveles estables en los últimos años (pescadilla, pez palo, lenguados); besugo y mero denotaron un descenso desde 2010 a 2013. En 2010 y 2011 existieron dificultades en la recepción de la información proveniente de los partes de pesca de provincia de Buenos Aires, lo cual afectó el análisis de los desembarques, y en particular las capturas declaradas de corvina rubia (descensos aparentes en los desembarques), y de los estratos de flota de menor porte. Desde el año 2012 la estadística pesquera se considera actualizada y completa, como producto de un funcionamiento más eficiente en el sistema de recepción de las declaraciones de captura provenientes de la provincia de Buenos Aires. En el Area Norte del EC los desembarques declarados de variado costero fueron en 2013 de 85.818,73 t, similar al nivel alcanzado en 2012, y superando a aquellos correspondientes a los años 2007 a 2011 (orden de 70.000 t). Los principales estratos de flota de acuerdo a la eslora y que participaron en los desembarques del Area Norte fueron Ic (18,24 a 24,99 m), Ib (15 a 18,23 m) y Ia (8 a 14,96 m) (55,57%, 17,40% y 13,28%, respectivamente del total del Area). El subestrato Ic ha incrementado sus capturas, desde 37.000 durante 2007-2009, hasta 47.700 t en 2013, similar al valor de 48.000 t en 2012. El subestrato IIa (25 a 28,99 y 38 a 38,99 m) ha participado en los desembarques del Area Norte con valores menores al 10%. Durante los años 2008 y 2009 aportó cerca del 4% de las capturas, aumentando al 9% en años posteriores significando capturas declaradas que fluctuaron desde 2.500-3.000 t (años 2007 a 2009) hasta unas 7.800 toneladas en 2013. En el Área Sur (El Rincón) los desembarques totalizaron en 2013 12.619.89 t. Si bien este valor representó un aumento de las capturas respecto de 2012 (+ 1.200 toneladas) la tendencia en los últimos años es decreciente, la cual podría atribuirse a las medidas de protección espacio-temporales y de restricción de acceso a la flota, si se considera el máximo desembarcado en 2008 que se halló en el orden de 25.500 t. Los desembarques de variado costero en 2013 de los c.e. del Área Sur, mantuvieron niveles muy similares entre los años 2011 a 2013 (c.e. 3960, 4060 y 4161), otros presentan tendencia a disminuir sus declaraciones desde 2011 (c.e. 3959 y 4161) mientras que en el c.e. 3961 las declaraciones aumentaron en 2013 (orden de las 2.000 toneladas), asociadas a un mayor desembarque de pescadilla (orden de 1.600 t). Dos subestratos fueron los principales por su contribución al desembarque total de variado costero del Area Sur (12.619,89 toneladas), el Ic y el IIa (53,66% y 36,28%, respectivamente). La evolución de sus desembarques indicó que el Ic disminuyó sus desembarques desde un máximo ubicado en el orden de las 10.000 t en 2008 hasta 5.400 t en 2009, manteniendo durante 2010 y 2012 niveles entre 4.700 y 5.000 t, mientras que desembarcó 6.800 t en 2013. El subestrato IIa, posterior al máximo de 2008 de 11.700 t, disminuyó sus desembarques progresivamente en los años siguientes (10.200 t en 2009, 5.900 t en 2010, 4.700 t en 2011 y 4.400 t en 2012), manteniendo un nivel similar en 2013 (4.600 t).
Description
Keywords
Citation
Fernández Araoz, N.C.; Lagos, A.N.; Carozza, C.R. (2014). Asociación íctica costera bonaerense `Variado Costero` - Capturas declaradas por la flota comercial argentina durante el año 2013 (Informe de Técnico Oficial, No. 11). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)