Captura incidental de centolla (Lithodes san tolla) en la flota congeladora langostinera, 2012-2016

No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En Argentina , la centolla patagónica (Lithodes santolla) comparte su distribución espacial con una espacie de gran interés comercial como es el langostino patagónico (Pleoticus muelleri), A fin de determinar la magnitud del by-catch de centolla en buques langostineros se analizó la información de observadores del INIDEP entre los años 2012 y 2016 Y entre 44° S Y 47"S, 63° W y la costa (13 cuadrados estadisticos), es decir Golfo San Jorge y Aguas adyacentes. La captura incidental se calculó utilizando un estimador basado en la captura media por unidad de esfuerzo. Se registró un esfuerzo promedio por ano de la flota congeladora langostinera de 33,648 lances (de: 3.265), con mayoria de lances en jurisdicción nacional. El by-catch promedio fluctuó entre 10 kg/lance (2016) y 27 kg/lance (2012), con un valor promedio de 16 kg/lance. Se presenta la evolución anual de la captura incidental de centolla para la flota congeladora langostinera desde 1994 al 2016. Se observa a partir del 2012 y hasta 2016 que el by-catch de centolla ha bajado considerablemente, con un promedio de 627 t, mientras que en los periodos analizados anteriormente (1994-2002 y 2003-2011) el promedio fue 2.178 y 2,106 t respectivamente, Esta disminución del by-catch de centolla coincide con el menor esfuerzo pesquero de esta flota en las áreas de mayores rendimientos de centolla en el Area Central, con la disminución en biomasa de las especies bentónicas retenidas en la captura de langostino y con el aumento de la captura de centolla por pesca dirigida.
Description
Keywords
Citation
Mauna, A.C.; Firpo, C.A.; Lértora, P.; Mango, V.G.; Bambill, G.A. (2019). Captura incidental de centolla (Lithodes san tolla) en la flota congeladora langostinera, 2012-2016 (Informe de Investigación, No. 52). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)