Índice de abundancia del bacalao austral (Salilota australis) derivado de la flota pesquera argentina. Período 1998-2014
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El bacalao austral (Salilota australis) se captura como fauna acompañante de otras pesquerías, principalmente de merluza de cola. Mediante la aplicación de un modelo lineal general (MGL) se realizó la estimación de un índice de la abundancia relativa del efectivo presente en el Atlántico Sudoccidental durante el período 1998-2014. Dicho índice se definió como la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) media anual estandarizada y se construyó con los registros de las capturas (toneladas) y esfuerzos (horas de arrastre) de las operaciones de pesca por rectángulo estadístico, correspondientes a buques de la flota congeladora, la cual aportó, en promedio, más del 90% de la captura total argentina durante el período considerado. El MLG explicó el 55% de la varianza observada en los datos, quedando expresado como: ln(CPUE) = μ + Año + Mes + Área + Buque + Año* Área+ Año*Buque. La tendencia global del índice durante los años 1998 a 2014 resultó decreciente, con un pequeño incremento entre los años 2006 y 2009. Dicha tendencia coincide, en gran medida, con la del índice derivado de las campañas de investigación el índice estimado en el presente informe podría considerarse como un índice de la abundancia relativa de la fracción de la población de bacalao austral accesible a la flota argentina, a los fines de incorporarlo en modelos de evaluación y así cuantificar la abundancia poblacional.
Description
Keywords
Citation
Di Marco, E. (2018). Índice de abundancia del bacalao austral (Salilota australis) derivado de la flota pesquera argentina. Período 1998-2014 (Informe de Investigación, No. 65). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)