Comunidades macro-bentónicas asociadas al área de distribución del efectivo norte de Merluccius hubbsi (merluza común). Resultados de la campaña EH 04/21

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se evaluó la composición y abundancia de las comunidades macro-bentónicas que se desarrollan en coincidencia con el área de distribución del efectivo norte de merluza (34-41ºS). El material fue recolectado en los lances de pesca con red de arrastre de fondo durante la campaña EH 04/21 realizada durante octubre y noviembre de 2021 entre 50 y 300 m de profundidad. Para cada taxón hallado se estimó la frecuencia de ocurrencia espacial y la biomasa relativa y, en cada lance, se determinó la densidad total de macro-bentos y distintos índices de diversidad (S, H’ y J’). Las asociaciones de invertebrados bentónicos se determinaron mediante técnicas multivariadas (cluster, SIMPER). Los valores de salinidad y temperatura de fondo coincidieron con los valores medios históricos para la época y sector analizado. En el sector norte de la plataforma externa (entre 35-36ºS) se detectó la influencia de la Corriente de Brasil, mientras que en la plataforma externa, al sur de 37ºS, se detectaron valores acordes a la presencia de aguas de la Corriente de Malvinas. Se identificaron 84 taxones correspondientes a ocho phyla, siendo los mejor representados Echinodermata y Cnidaria. Las principales contribuciones en biomasa las aportaron las anémonas Metridium senile y Actinauge longicornis, el zoantario Epizoanthus paguricola y el cangrejo Sympagurus dimorphus. La densidad total por lance osciló entre 1,39 y 5.520 kg/mn2 y las mayores densidades se ubicaron a los 37ºS sobre la isobata de 200 m. Al comparar con el patrón de densidad de 2016 (últimos datos disponibles), las densidades también fueron relativamente altas al sur de los 36ºS y profundidades mayores a 100 m, con valores más bajos entre los 50 y 100 m y una disminución importante de abundancia al norte de los 36ºS. Sin embargo, en ese año las mayores densidades no superaron las 3.000 t. El análisis de agrupamiento indicó la existencia de cinco grupos de estaciones que representaron áreas geográficas diferenciables y definidas, con el sector ubicado entre 35-36ºS funcionando como el límite de distribución entre la fauna subtropical y magallánica, similar a 2016. Los resultados coinciden con estudios previos que marcan la relativa estabilidad en el corto y mediano plazo en la distribución, composición y abundancia de las comunidades bentónicas del área. La marcada estructuración espacial, relacionada a las masas de agua de Malvinas y Brasil que condicionan la productividad primaria y la salinidad y temperatura es un carácter distintivo del sector entre 34-41ºS.
Description
Keywords
Citation
Gaitán, E. (2022). Comunidades macro-bentónicas asociadas al área de distribución del efectivo norte de Merluccius hubbsi (merluza común). Resultados de la campaña EH 04/21 (Informe de Investigación, No. 104). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)