CPUE estandarizada de merluza negra (Dissostichus eleginoides) proveniente de la flota arrastrera argentina durante el período 2010-2021
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se estandarizó la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de merluza negra accesible a la flota arrastrera argentina que operó durante el período 2010-2021. Se aplicó un Modelo Lineal Mixto (MLM) con distribución normal de los errores, que incluyó al logaritmo de la CPUE como variable respuesta y a variables influyentes como covariables del modelo, quedando el mismo definido como modelo tradicional (MT): ln(CPUE)=AÑO+MES+ÁREA+PROF+BUQUE+AÑOxÁREA+ɛ, considerando a los factores BUQUE y AÑOxÁREA como efectos aleatorios. A fin de independizarse del efecto de la veda reproductiva, se plantearon dos modelos adicionales alternativos, uno que excluyó los meses de veda (MA1) y otro que incluyó a todos los meses y al factor VEDA como efecto fijo dentro del modelo (MA2): ln(CPUE)=AÑO+MES+ÁREA+PROF+VEDA+BUQUE+AÑOxÁREA+ɛ. También, a modo de análisis, se desagregó el MT en juveniles y adultos en función de la profundidad. En los tres modelos MT, MA1 y MA2, la CPUE presentó una tendencia general de disminución, con cierta estabilidad hasta el año 2016 y un decrecimiento a partir del año 2017, acentuándose hacia el último año (2021). Al desagregar la serie del MT en juveniles y adultos, se observó un decrecimiento marcado en la fracción juvenil durante los dos últimos años mientras que la CPUE de la fracción adulta mostró mayor estabilidad, aunque en niveles bajos. En el MT, la CPUE disminuyó en forma moderada y en la misma proporción en los dos últimos años. En el MA1, la disminución de la CPUE fue leve en el año 2020 pero acentuada en el 2021. En el MA2, la disminución en el 2020 fue leve, similar al modelo MA1, pero moderada en el 2021, similar al MT. La CPUE estandarizada mensual mostró un patrón de estacionalidad, siendo más elevada entre agosto y octubre, cuando la merluza negra se concentraría para reproducirse. En la CPUE estandarizada por área, el cuadrángulo 5461 presentó el mayor valor, siguiéndole en importancia el 5463, ambos localizados dentro del Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN). La CPUE aumentó en función de la profundidad, con un óptimo entre los 800 y 900 metros, donde la merluza negra fue mayormente capturada por la flota dirigida, mediante arrastre de fondo. La disminución de la CPUE de juveniles podría estar relacionada al efecto de la pesca intensiva sobre la especie en el área, aunque no pueden descartarse cambios espacio-temporales en su distribución. El menor valor de la serie de CPUE, estimado en 2021, podría estar indicando una disminución en la abundancia del recurso que será necesario analizar incorporando la información de los rendimientos de los próximos años, con el fin de corroborar si se trata de un valor aislado o si puede ser el inicio de una tendencia negativa de la abundancia del recurso.
Description
Keywords
Citation
Di Marco, E.; Troccoli, G.; Wohler, O.; Martínez, P. (2022). CPUE estandarizada de merluza negra (Dissostichus eleginoides) proveniente de la flota arrastrera argentina durante el período 2010-2021 (Informe de Investigación, No. 91). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)