Los ácidos grasos como indicadores de calidad nutricional del zooplancton: análisis de invierno y verano en el Golfo San Jorge
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La calidad nutricional del zooplancton es un parámetro importante que puede condicionar la supervivencia y el reclutamiento de sus consumidores. En el Golfo San Jorge, el macrozooplancton es fuente de alimento para numerosos peces, incluyendo al estadio prerrecluta (principalmente de edad 0) de Merluccius hubbsi, que es clave para el sostenimiento de la población patagónica de esta especie. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue determinar la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) esenciales (μg ARA+EPA+DHA mg-1 lípidos) en eufáusidos (Euphausia spp.) y decápodos (Munida gregaria y Peisos petrunkevitchi) como un indicador de calidad nutricional. A partir de material colectado en invierno de 2016 y verano de 2017, se evaluaron las variaciones temporales y espaciales en el contenido de PUFA esenciales de los tres ítems respecto de las condiciones ambientales (clorofila a, chl-a, como proxy de biomasa fitoplanctónica; presencia de estratificación y sistemas frontales (parámetro de Simpson)). Para los análisis, se extrajeron los lípidos totales y los ácidos grasos se determinaron por cromatografía gaseosa (según ISO 12966-2). Los eufáusidos exhibieron valores más altos de PUFA esenciales respecto de los decápodos, aunque la diferencia solo fue significativa en verano. Las mayores cantidades se observaron en estadios inmaduros tanto de Euphausia spp. como de M. gregaria. Temporalmente, la cantidad de PUFA esenciales en los eufáusidos decreció desde el invierno hasta el verano posterior, mientras que en M. gregaria el máximo ocurrió en primavera. En el análisis espacial por taxa, se observaron diferencias asociadas a las condiciones oceanográficas y productivas. La calidad nutricional de eufáusidos y M. gregaria, grupos de preferencia herbívoros, fue mayor en las estaciones asociadas al sector costero de upwelling y a la presencia de frentes en los extremos norte y sur del golfo, donde las concentraciones de chl-a fueron máximas. Esta asociación se observó con mayor intensidad en verano respecto de invierno, posiblemente por una menor estratificación del golfo en este último. Estos resultados completan un ciclo estacional junto con aquellos presentados en el Informe de Investigación Nº15/2022, referidos a primavera de 2016. Conocer cuál es la disponibilidad de PUFA esenciales en el zooplancton para los peces que de ellos se alimentan y sus fluctuaciones espacio-temporales es información relevante en el actual contexto de cambio climático, que podría afectar la producción de novo de dichos componentes en el fitoplancton.
Description
Keywords
Citation
Temperoni, B.; Isla Naveira, R.; Turina, Y.; Massa, Á. E. (2022). Los ácidos grasos como indicadores de calidad nutricional del zooplancton: análisis de invierno y verano en el Golfo San Jorge (Informe de Investigación, No. 84). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)