Sugerencias de manejo para la pesquería de centolla (Lithodes santolla) del Área Sur, temporada de pesca 2023-2024
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El Área Sur se puede dividir para su análisis en 2 subáreas: una al norte de 52ºS integrada por la jurisdicción nacional (Z S-I) y Santa Cruz (Z S-III), la otra ubicada al sur de los 52ºS, conformada por la jurisdicción nacional (Z S-II) y de Tierra del Fuego (Z S-IV). En la temporada 2022-2023 se desembarcaron en total 1.211 toneladas para el Área Sur. Entre 48º y 52º S, se extrajeron durante la temporada y las actividades extras (campañas de prospección del BP Cristo Redentor y BP Talismán) un total de 997 toneladas. Al sur de los 52ºS, se extrajeron 253 toneladas que representaron el 84% del cupo otorgado. Hasta el momento los desembarques solo presentaron pequeñas variaciones interanuales asociadas principalmente a la cantidad de días de pesca efectivos por barco. La CPUE promedio referida a la fracción comercial para la subárea al norte del 52ºS fue menor a los valores estimados desde que se inició la pesca. Sin embargo, esta leve tendencia negativa no siempre fue observada en los índices de abundancia que surgen de las campañas de evaluación aunque esto está en consonancia con los valores registrados durante la última campaña. Al sur del paralelo 52ºS, es decir en las zonas de pesca S-II (Nación) y S-IV (Tierra del Fuego), tanto las CPUE como los índices de abundancia relativas derivadas de las campañas se mantienen estables con leves variaciones interanuales. Los tamaños promedios de machos totales, machos comerciales y hembras se encontraron dentro de un rango esperable sin evidenciar tendencias negativas. Los valores de los indicadores
asociados a la fecundidad al sur del 52º S, indicaron que las hembras maduras sin huevos representaron valores cercanos al 5% y, aquellas con puesta completa, entre 60 y 95%, dependiendo de la temporada. Entre 48º y 52ºS este importante indicador biológico cuenta con escasos datos porque la superposición temporal entre la pesca y la incubación es baja, por lo tanto, sólo se presenta a modo informativo. Para la temporada 2023-24 en el Área Sur se sugiere:
- Establecer una CBA de 1.040 t correspondiendo por zona de manejo los siguientes valores: S-I (Nación 48º-52º S) 690 t, S-II (sur de 52ºS) 250 t, S-III (Santa Cruz) 80 t y S-IV (Tierra del Fuego) 20 t.
- Realizar la campaña de evaluación anual con trampas durante primavera.
- Reducir el esfuerzo pesquero en los sectores costeros para proteger a las hembras durante el apareamiento y muda. Para ello se sugiere restringir el ingreso de los buques congeladores a las jurisdicciones de Santa Cruz y Tierra del Fuego en el mes de diciembre.
- Limitar el sector operativo de los buques fresqueros hasta el paralelo 50º y así excluir el sector de
Bahía Grande, considerado el de mayor ocurrencia de juveniles
- Promover y facilitar los medios para que los asistentes de investigación pesquera (AIP, ex Observadores a bordo INIDEP) puedan cubrir las mareas realizadas por los buques congeladores y los viajes de, al menos, un buque fresquero a lo largo de la temporada de pesca.
- Evitar las maniobras de pesca (calado y virado) cuando se avisten mamíferos marinos en las cercanías, promover la incorporación de cabos de flotabilidad negativa o neutra y concientizar a los capitanes sobre la necesidad de registrar en los partes de pesca los enredos de cetáceos y capturas de pinnípedos si ocurrieran.
- Fortalecer la integración de las investigaciones, medidas de ordenamiento y control en todas las jurisdicciones involucradas.
Description
Keywords
Citation
Firpo, C.; Mauna, C.; Lértora, P.; Mango, V. G.; Chaparro, M. A. E.; Munuce, F. N. (2023). Sugerencias de manejo para la pesquería de centolla (Lithodes santolla) del Área Sur, temporada de pesca 2023-2024 (Informe Técnico Oficial, No. 27). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)