Dinámica temporal de la distribución y abundancia de la langostilla Munida gregaria en el Golfo San Jorge: evaluación a largo plazo de sus morfotipos
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Las variabilidades especiales y temporales en la distribución y las abundancias de una población que está o estará potencialmente sometida a explotación, son aspectos muy importantes a conocer para lograr el manejo óptimo de una pesquería y la sustentabilidad de la población en el tiempo. Munida gregaria es uno de los crustáceos decápodos más abundantes del Océano Atlántico Sudoccidental y uno de los componentes más importantes de la biomasa del macrozoobentos austral. La especie ha sido investigada en el Canal Beagle y los canales fueguinos, en el estrecho de Magallanes, en el Golfo Nuevo y en el Golfo San Jorge (GSJ). En el bentos se han registrado valores máximos de densidad puntual de ~ 10.290.000 ejemplares/mn2 en el Estrecho de Magallanes, ~ 5.007.800 ejemplares/mn2 en el Canal Beagle y ~ 17.000.000 ejemplares/mn2 en el Golfo San Jorge. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución y abundancia de M. gregria en el GSJ entre los años 2009 y 2020. Se colectaron muestras de langostilla en 9 campañas de investigación durante las temporadas estivales. Munida gregaria fue capturada como parte de la captura incidental de langostino en un 47% (2009), 67% (2010), 78% (2011), 76% (2013), 87% (2014), 83% (2017), 60%(2018), 65% (2019) y 55% (2020) de los lances efectuados. Se observaron importantes fluctuaciones interanuales y espaciales, evidenciando una significativa variación en las abundancias y distribuciones de los morfotipos. Las abundancias fueron mayores en las capturas durante los años 2010, 2014 y 2019. La langostilla es una especie forrajera clave cuya población ha aumentado en el contexto de un sistema impactado por la pesca, siendo capaz de aprovechar e incluso beneficiarse con este impacto consumiendo el descarte pesquero. Munida gregaria es una especie clave en el ecosistema del GSJ por ser presa de la mayoría de los predadores del sistema concentrando importantes flujos de materia y energía. Es capaz de adaptarse al ambiente en el que se encuentra, ya sea la columna de agua o el bentos, además de beneficiarse con cambios en las variables ambientales según las preferencias de cada morfotipo. La combinación de estos escenarios podría ser la clave del éxito que evidenció en los últimos años su población. La continuación de este tipo de análisis en el tiempo es fundamental para entender la dinámica de los morfotipos de Munida gregaria a una mayor escala temporal incluso acoplada a la propia dinámica de sus predadores y presas.
Description
Keywords
Citation
Ravalli, C.; Firpo, C.; López Greco, L. (2022). Dinámica temporal de la distribución y abundancia de la langostilla Munida gregaria en el Golfo San Jorge: evaluación a largo plazo de sus morfotipos (Informe de Investigación, No. 49). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)