Caracterización acústica en múltiples frecuencias de las principales especies pelágicas de la plataforma continental argentina

Abstract
A partir del empleo de instrumental acústico calibrado, el procesamiento e interpretación de los datos acústicos adquiridos, muestreos biológicos, y mediante el método de ecointegración, es posible estimar la abundancia de especies pelágicas. El procedimiento normal de interpretación, en el que se dispone de una frecuencia de operación, se basa en la asignación de categorías acústicas a los registros según las proporciones de captura de lances de pesca realizados sobre los registros acústicos de interés, así como también a la experiencia y criterio del operador encargado de interpretar los datos. El avance tecnológico en el equipamiento acústico, que opera en múltiples frecuencias, hace posible caracterizar la respuesta de las distintas agregaciones de organismos detectadas. En este trabajo se revisaron datos colectados en distintas campañas de investigación que se realizaron en los buques de investigación del INIDEP, que operaron escondas científicas en múltiples frecuencias. Esto permitió caracterizar la respuesta en frecuencia de las principales especies pelágicas de interés de la plataforma continental argentina, y cuya evaluación se realiza mediante el método de ecointegración. Los resultados permitieron determinar que es posible, mediante el análisis de la respuesta en frecuencia, diferenciar agregaciones de distintas especies. Esto constituye una herramienta de interpretación objetiva que mejora las interpretaciones de los datos acústicos, al eliminar en principio, subjetividades en dicho proceso.
Description
Keywords
Citation
Menna, B.; Rossi, G. E.; Cascallares, G.; Castro Machado, F.; Cabreira, A. G.; Buratti, C. C.; Buratti, G.; Orlando, P.; Temperoni, B.; Parietti, M.; Garciarena, A. D. (2023). Caracterización acústica en múltiples frecuencias de las principales especies pelágicas de la plataforma continental argentina (Informe de Investigación, No. 99). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)