Eficiencia relativa de dos redes langostineras (con y sin cadena separadora) respecto a las longitudes medias de langostino
No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En las campañas de evaluación de merluza y langostino las capturas de centolla son escasas, por la baja eficiencia de las redes usadas, y no permiten realizar estimaciones de abundancia. Durante la campaña estival de evaluación de langostino (OB-01/14), se realizaron 9 lances comparativos para evaluar la eficiencia relativa de dos redes tangoneras (con y sin cadena separadora de fondo). Se analizó la composición de tallas de langostino en ambas redes con un Modelo Lineal General Mixto, la variable respuesta fue: logaritmo de la talla de cada individuo por lance y los factores: pares de lances, sexo y arte. Las tallas medias de langostino obtenidas con ambas redes no presentaron diferencias significativas y las diferencias porcentuales en cada lance fueron despreciables (máximo 3,49 %). La red centollera resultó eficaz para la captura de centolla (88,5% lances positivos) sin afectar su eficiencia para langostino mientras que, en la red tangonera la mayoría de las capturas de centolla fueron nulas debido al menor contacto con el fondo marino. Se propone utilizar la red centollera en futuras campañas conjuntas langostino-centolla para optimizar la toma de información, realizar evaluación de abundancia de centolla en el sector patagónico central y ampliar la cobertura de lances a sectores de interés común
Description
Keywords
Citation
Hernández, D.R.; Moriondo Danovaro, P.I.; Firpo, C.A.; Mauna, A.C. (2015). Eficiencia relativa de dos redes langostineras (con y sin cadena separadora) respecto a las longitudes medias de langostino (Informe de Investigación, No. 12). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)