Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 2 de julio de 2024
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En este informe se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental (bycatch) de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares de dichas capturas dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 27 de marzo y el 2 de julio de 2024. En especial se describe el periodo comprendido entre el 24 y el 30 de junio y los días 1 y 2 de julio de 2024. La información provino de los observadores del INIDEP y de los de las provincias de Chubut y Santa Cruz que fueron asignados a buques de la flota dirigida al langostino. Este informe complementa la información presentada por Villarino y colaboradores en el IAT N° 57/2024. El área de procedencia de la información correspondió a los rectángulos estadísticos (R.E.) 4261 (Subárea 4) (al norte y dentro del AVPJM), R.E (4462.3 y 4463.3) (Subárea 11), 4562 (Subárea 14), 4663 (Subárea 15) y a partir del 30 de junio del 4461 (fuera y al este del AVPJM). La Subárea 11 fue cerrada a la pesca a partir del 3 de julio debido a la presencia de ejemplares juveniles de langostino, en ella se encontraba operando principalmente a flota fresquera. Durante los días 28 y 29 de junio y a partir del 3 de julio no se recibió información de los observadores debido al mal tiempo imperante en la zona que impidió la operación de la flota. Entre el 24 y el 30 de junio la Subárea de mayor rendimiento de merluza fue la Subárea 15 con valores de 694 kg/h, una M/L de 0,43 y un porcentaje de juveniles (individuos menores de 35 cm LT) en las capturas del 59 %. Le suguieron en importancia las Subáreas 11 y 14 con rendimientos de 631 kg/h y 317 kg/g y con M/L de 0,16 y 0,36 (un día de pesca observado) respectivamente. Los porcentajes de juveniles en las capturas fueron mayores a 60 % con valores de 68 % y 78 %. Las Subáreas 4 y fuera del AVPJM tuvieron rendimientos y M/L menores a 240 kg/h y 0,06 respectivamente con porcentajes de juveniles de 88 % para la primera y de 98 % para la segunda. Durante los días 1 y 2 de julio la flota langostinera operó principalmente fuera del AVPJM donde obtuvo un rendimiento promedio de merluza de 357 kg/h con una M/L de 0,08 y un porcentaje de juveniles en las capturas de 77 %. La actividad en la Subárea 15, fue casi nula y fue observada por un buque que obtuvo un rendimiento de merluza de 877 hg/h con una M/L de 0,15. El valor acumulado del bycatch de merluza obtenido entre el 27 de marzo y el 2 de julio fuera y dentro del AVPJM fue de 8.239 t, este fue 10 % menor al obtenido hasta principios del mes de julio en la temporada de 2023 que comenzó en el mes de abril. Además, respecto de la estimación del bycatch de merluza obtenido se debe tener en cuenta que los días de mal tiempo impidieron que la flota operara normalmente.
Description
Keywords
Citation
Villarino, M. F.; Blanco, G.; Tringali, L. (2024). Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 2 de julio de 2024 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 63). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)