Evaluación de la abundancia y estado de explotación del abadejo (Genypterus blacodes) en el atlántico sudoccidental (período 1980-2020). Captura biologicamente aceptable para el año 2021
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El desembarque de abadejo (Genypterus blacodes) en el Atlántico Sudoccidental se redujo alrededor de un 68% durante los últimos ocho años (2011-2019), y un 88% de esa merma correspondió a la Argentina. Dicha reducción habría estado directamente relacionada con la entrada en vigencia de las medidas establecidas para reducir el esfuerzo dirigido a la especie que consistieron en limitaciones a la captura por viaje (Resoluciones CFP Nº 25/2012, 03/2013 y 09/18), reducción de la Captura Máxima Permisible (CMP) y prohibición de la captura por arrastre en las áreas comúnmente denominadas como “pozos de abadejo” hasta tanto se evidenciaran signos de recuperación (Resoluciones CFP Nº 06/2017 y 10/2017).
La evaluación de la abundancia del recurso abadejo del Atlántico Sudoccidental, durante el período 1980-2020, se realizó empleando un Modelo Estadístico de Captura a la Edad (SCAA). Dicha evaluación se realizó suponiendo equilibrio virgen (sin pesca) en un estado previo, e independiente, al inicio del período de explotación. En esta evaluación, la biomasa en el año inicial (1980) se asumió como conocida, producto de las estimaciones de biomasa obtenidas de campañas realizadas durante los años 1978 y 1979. Las capturas nominales anuales históricas de la flota comercial que operó sobre el recurso durante el período de estudio, fueron consideradas, prácticamente, como exactas. Los reclutamientos durante el período 1981-2020 se estimaron suponiendo una relación stock-recluta de Beverton & Holt (1957) con la adición de un término de error a ser estimado.
El ajuste del modelo de evaluación se realizó a partir de cuatro índices de abundancia relativa independientes entre sí, tal como en la evaluación previa. Uno de los cuatro índices, derivado de las campañas de investigación realizadas durante el período 1995-2014, representó a la fracción reproductiva del efectivo, y los otros tres, originados a partir de la captura de la flota comercial que operó durante el período 1986-2019, representaron al efectivo explotable. De estos tres índices, dos derivaron de las flotas fresquera y congeladora que operaron durante los períodos 1986-1997 y 1998-2008, respectivamente, y el restante únicamente de la flota fresquera que operó durante el período 2009-2019.
Se introdujo incertidumbre en las composiciones por edad, tanto en las capturas como en el número de reproductores por edad. Las estimadas se ajustaron a las observadas mediante funciones de log-verosimilitud negativa Dirichlet-multinomiales. Se consideraron tres patrones de selección según diferentes períodos. El primero de ellos se consideró fijo y abarcó los años 1980 a 1989. Los dos restantes se estimaron bajo el supuesto de ojivas de selección logísticas y correspondieron a los años 1990 a 1997 y 1998 a 2020. Los criterios de división entre períodos de selección se basaron sobre cambios producidos en el esfuerzo de pesca (ingreso y egreso de buques en distintas flotas), y en las áreas de pesca (establecimiento y ampliación del AVPJM, desplazamiento de los buques congeladores al sur de los 48ºS e implementación del sistema de CITC al recurso merluza).
Description
Keywords
Citation
Di Marco, Emiliano. (2021). Evaluación de la abundancia y estado de explotación del abadejo (Genypterus blacodes) en el atlántico sudoccidental (período 1980-2020). Captura biologicamente aceptable para el año 2021 (Informe Técnico Oficial, No. 7). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)