Interacciones entre aves marinas y buques congeladores centolleros en el Área Central: informe de avance 2025

dc.contributor.authorSeco Pon, Juan Pablo
dc.contributor.authorMauna, A. Cecilia
dc.contributor.authorLértora, Pablo
dc.contributor.authorArenas, Micaela B.
dc.contributor.authorMango, Valeria G.
dc.contributor.authorFirpo, Carla A.
dc.contributor.authorFlaminio, José Luis
dc.contributor.authorFavero, Marco
dc.date.accessioned2025-07-31T17:11:40Z
dc.date.available2025-07-31T17:11:40Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDesde 2021, en el marco del proceso de certificación de la pesquería de centolla según el estándar del Marine Stewardship Council (MSC), se monitorean las interacciones entre aves marinas y buques pesqueros en el Área Central. En la primera Auditoria de Supervisión, se generó una condición sobre la falta de información cuantitativa disponible y adecuada para evaluar la mortalidad y el impacto relacionados con la UoA en las aves marinas ETP, así como para determinar si la UoA puede representar una amenaza para la protección y recuperación de las especies de aves marinas ETP- y, en la siguiente auditoría (año 2024) se incorporó otra condición en relación a la falta de evidencia sobre las tendencias y estrategia de gestión ante posibles impactos de especies de aves marinas ETP. Por ello, este informe se analizan los datos recolectados a través de dos fuentes: los registros de alta calidad obtenidos por los observadores a bordo del INIDEP, y las declaraciones de los capitanes (partes de pesca) cargadas en el sistema SIFIPA. Se analizaron las mareas comerciales de las temporadas 2022-2023 y 2023-2024, incluyendo tanto los avistajes/interacciones (observadores) como las declaraciones de interacciones en los partes de pesca (capitanes). Los censos de aves permitieron identificar 16 especies. Las cuatro especies más comunes fueron el albatros ceja negra (Thalassarche melanophris), el petrel gigante del sur (Macronectes giganteus), el paiño común (Oceanites oceanicus) y la gaviota cocinera (Larus dominicanus). Los bajos niveles de interacción observados se atribuyen a las características del arte de pesca y de la operatoria de la flota, incluyendo el tipo y volumen de descarte, que no resultan atractivos para las aves marinas. El monitoreo mediante observadores a bordo alcanza una cobertura del 65%, superando ampliamente las recomendaciones generales del MSC (5–20%). En síntesis, los resultados de ambas fuentes de información coinciden en que no se registraron eventos de interacción negativa con aves marinas que impliquen daño o mortalidad. Por lo tanto, la flota congeladora que opera sobre la centolla no presenta evidencias de provocar mortalidad incidental de aves marinas, en particular especies ETP, y no afectando sus estados de conservación. Consecuentemente, no hay evidencia que indique que la pesquería, bajo su actual esfuerzo e intensidad de pesca, requiera de una estrategia de gestión de impactos ni representa una amenaza para la protección y recuperación de especies de aves marinas ETP.
dc.identifier.citationSeco Pon, J.P.; Mauna, A.C.; Lértora, P.; Arenas, M.B.; Mango, V.G.; Firpo, C.A.; Flaminio, J.L.; Favero, M. (2025). Interacciones entre aves marinas y buques congeladores centolleros en el Área Central: informe de avance 2025 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 42). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4003
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 42
dc.titleInteracciones entre aves marinas y buques congeladores centolleros en el Área Central: informe de avance 2025
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2025_IAT_042.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: