Evaluación de la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico sudoccidental mediante un modelo de producción excedente. Período 1980-2020

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
A fin de estimar el estado de explotación del bacalao austral (Salilota austrafis) en el Atlantico Sudoccidental durante el periodo 1980-2020, se aplicó un modelo de producción excedente con datos de biomasa inicial (80) y captura nominal (Gt), ajustado con un índice de abundancia derivado de la flota arrastrera dividido en distintos períodos. Se asumió estado virgen al inicio de la explotación (1980) y se realizó un ajuste del modelo para cada valor de 80 simulado, estimandose las series anuales de biomasa (8) y producción excedente (Gre). Se proyectó la 8 a futuro en función de capturas propuestas, evaluandose el riesgo de que la 8 disminuya por debajo de los Puntos 8iológicos de Referencia Limite (P8RL=0,3080) y Objetivo (PBRO=0,4580). La serie de 8 estimada presentó una tendencia general decreciente, con ciertos períodos de estabitidad, cuando los valores de Gt promediaron las 6.500 t. Durante los tres últimos años (2018-2020), la tendencia resultó en leve aumento. El valor medio de 8 en el último año de diagnóstico (82020=1 08.589 t) representó un 54% de la inicial (80=81980=201 .748 t). No existiría riesgo de que la 82020 se ubique por debajo del nivel límite de seguridad biológica (P8RL=60.486 t) aunque el riesgo de encontrarse por debajo del nivel objetivo de explotación deseado (P8RO=90.729 t) sería moderado. El estado de explotación del recurso en el último año del periodo de diagnóstico (2020) sería de seguridad biológica aceptable. De acuerdo a los analisis, capturas similares a las de los últimos años (2017-2019), y menores a las 6.500 t, podrían considerarse biológicamente seguras, dado que producirían un efecto de estabilización o, inctuso, aumento de la 8. Capturas mayores producirían disminución de la 8 , con mayor o menor riesgo, dependiendo del nivel de captura, de caer por debajo del P8RL y riesgo elevado de caer por debajo del P8RO, por lo que dichos niveles de captura no serian biológicamente seguros. De acuerdo con el criterio precautorio, y a fin de disminuir los riesgos de caer por debajo de los P8R definidos, se recomienda capturar no mas de 6.500 t de bacalao austral durante el año 2020.
Description
Keywords
Citation
Di Marco, Emiliano; Troccoli, Gonzalo. (2021). Evaluación de la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico sudoccidental mediante un modelo de producción excedente. Período 1980-2020 (Informe de Investigación, No. 24). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)