Estimación directa de la biomasa y descripción de la estructura poblacional de caballa (Scomber japonicus) en el área de “El Rincón” durante octubre del año 2012.
No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En los años recientes ha aumentado de forma importante la explotación comercial del efectivo de caballa que se distribuye al sur de 39°S, y que se concentra a fines de invierno y principios de primavera en el área denominada “El Rincón” (39°- 41°30’S, al oeste de 59°W). Mediante una campaña de investigación diseñada al efecto, que se realizó entre el 4 y el 10 de octubre de 2012 a bordo del BIP “Capitán Oca Balda”, se actualizaron y ampliaron los conocimientos sobre este stock. La estimación acústica puntual de su biomasa en el área investigada, que fue de aproximadamente 4.800 mn2, alcanzó 81.510 toneladas, más de la tercera parte de las cuales se registró en uno solo de los cuatro estratos en que se dividió la zona de estudio. La variabilidad asociada al estimador de abundancia se aproximó mediante una técnica de remuestreo de los registros acústicos de densidad de caballa, cuyas medias fueron próximas a la estimación original, situándose el 95% de las salidas entre los valores de 53.900 y 117.800 toneladas. Aproximadamente 70 % de los ejemplares presentes en el área se incluyeron en el rango de tallas entre 25 y 30 cm de longitud total (edad 2). El crucero de investigación se efectuó avanzada la temporada de pesca, cuando la captura había alcanzado unas 15.000 toneladas y los cardúmenes de caballa adulta pudieran haberse desplazado fuera del área investigada, resultando posiblemente en una subestimación de la biomasa total del stock
Description
Keywords
Citation
Buratti, C.C.; Hansen, J.E.; Madirolas, A.O.; Cabreira, A.G.; Garciarena, A.D. (2013). Estimación directa de la biomasa y descripción de la estructura poblacional de caballa (Scomber japonicus) en el área de “El Rincón” durante octubre del año 2012. (Informe de Técnico Oficial, No. 3). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)