Evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el area central y captura biológicamente aceptable (CBA) para temporada de pesca 2020-2021

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El Área Central de manejo para la pesquería de centolla se ubica entre las latitudes 43º30’S y 48ºS y se divide en 5 zonas, actualmente la pesca se efectúa en 4 de ellas: Z-C-I (Nación Norte), Z-C-II (Nación Sur), Z-C-IV (Chubut) y Z-C-V (Santa Cruz). La actividad extractiva está desarrollada por 5 buques congeladores y entre 2 y 3 fresqueros, estos últimos trabajan exclusivamente en las jurisdicciones provinciales. A partir de la temporada 2016-17 se establece anualmente un cupo y los desembarques se mantienen relativamente constantes promediando las 1.353 toneladas, es decir que se extrae 66 % del cupo. En las jurisdicciones provinciales la proporción de extracción es mayor que en aguas nacionales, debido a una mayor densidad del recurso dentro del golfo San Jorge. Los índices de biomasa estimados para cada campaña realizada desde 2016 no presentaron una tendencia marcada, no obstante al discriminar por zonas las variaciones son mayores. La serie histórica de CPUE, estimadas a partir de datos de la pesca, inicia en la temporada 2012-13 y por lo tanto abarca el periodo de depleción del recurso y su leve recuperación a partir de la temporada 2017-18. Los tamaños promedio de machos (LC mm, largo de caparazón) se mantienen estables en aguas nacionales y por el contrario se detectó una leve reducción en las dos últimas temporadas en las zonas Chubut y Santa Cruz; los LC medios de machos comerciales no presentaron variaciones. El porcentaje de hembras con puesta completa superó el 60% continuando su recuperación, sin embargo se detectó en aguas nacionales una leve disminución en el año 2020 respecto a los valores reportados en la temporada anterior. El modelo de evaluación estructurado por tallas construído para la población de machos de centolla integró la información disponible relativa a desembarques, CPUEs, índices de biomasas de campaña, distribuciones de largo de caparazón y parámetros biológicos. Se presenta un resumen de los resultados obtenidos desde el modelo, y la captura sugerida considerando dos escenarios precautorios con diferentes parámetros biológicos, siendo el escenario 2 el más conservador de los analizados. Teniendo en cuenta esto, se recomiendan los siguientes conjuntos de valores de CBA: - Escenario 1: CBA TOTAL: 1.900 t C-I (Nación Norte, 43º30’-46º S) 625 t, Z-C-II (Nación Sur, 46º-48º S) 290 t, Z-C-IV y (Chubut) 390 t y Z-C-V (Santa Cruz) 595 t. - Escenario 2: CBA TOTAL: 1.600 t C-I (Nación Norte, 43º30’-46º S) 525 t, Z-C-II (Nación Sur, 46º-48º S) 245 t, Z-C-IV y (Chubut) 325 t y Z-C-V (Santa Cruz) 505 t. Se sugiere además promover la cobertura completa de observadores a bordo en la flota centollera congeladora y fresquera, priorizando la participación de observadores de INIDEP, capacitar a los observadores provinciales para establecer los principales aspectos y unificar el protocolo de muestreo. Se solicita además facilitar los medios necesarios para contar con los datos registrados por observadores provinciales para un óptimo monitoreo de los indicadores poblacionales y una evaluación integral del recurso.
Description
Keywords
Citation
Firpo, Carla; Mauna Cecilia, Lertora Pablo, Mango Valeria, Canales Cristian. (2021). Evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el area central y captura biológicamente aceptable (CBA) para temporada de pesca 2020-2021 (Informe Técnico Oficial, No. 17). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)